Fundamentos de Economía: Necesidades, Bienes, Producción y Escasez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Comprendiendo las Necesidades Humanas en Economía
Definimos necesidad humana como la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.
Características de las Necesidades Humanas
- Múltiples: Son ilimitadas en cuanto a su número y en cuanto a su desarrollo a lo largo del tiempo (cuando se satisfacen unas, aparecen otras).
- Limitadas en capacidad: Se satisfacen con un número limitado de recursos.
- Relativas: No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y estas varían al no ser fijas.
Clasificación de las Necesidades
Según su Naturaleza
- Necesidades primarias: De ellas depende la conservación de la vida.
- Necesidades secundarias, culturales o civilizadas: Aumentan el bienestar del individuo y varían de una época a otra.
Según su Origen
Del Individuo
- Necesidades naturales: Por ejemplo, comer, beber.
- Necesidades sociales: Se tienen por vivir en sociedad.
De la Sociedad
- Necesidades colectivas: Parten del individuo y pasan a ser de la sociedad. Ejemplo: transporte.
- Necesidades públicas: Surgen de la propia sociedad. Ejemplo: orden público.
Los Bienes Económicos: Definición y Tipología
Definimos bien como todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Clasificación de los Bienes
Según su Carácter
- Bienes libres: Son ilimitados o muy abundantes. No son propiedad de nadie.
- Bienes económicos: Son escasos en relación con los deseos que hay de ellos. Son apropiables.
Según su Función
- Bienes intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de capital o de consumo.
- Bienes finales: Están listos para su uso o consumo.
Según su Naturaleza
- Bienes de capital: No atienden directamente a las necesidades humanas (sirven para producir otros bienes).
- Bienes de consumo: Destinados a la satisfacción directa de necesidades humanas. Se dividen en:
- Duraderos: No se agotan con un solo uso, es decir, tienen un uso prolongado.
- No duraderos: Les afecta directamente el transcurso del tiempo o se consumen con un solo uso.
Según sea su Consumo
- Bienes privados: Si son consumidos por una persona, no pueden serlo por otra al mismo tiempo.
- Bienes públicos: Su consumo se puede llevar a cabo simultáneamente por varios individuos.
Factores de Producción: Los Pilares de la Actividad Económica
Los factores de producción son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes o la prestación de servicios. Los recursos productivos se dividen en las siguientes categorías:
- Tierra o Recursos Naturales: Son los que provienen de la naturaleza. Incluye: tierra cultivable y urbana, minerales, bosques, pesca, petróleo.
- Trabajo: Se refiere a las facultades o capacidades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. Es el factor productivo básico.
- Capital: Se refiere al capital físico. Consiste en los instrumentos de toda clase empleados en la producción. Ejemplo: edificios, maquinarias.
- Iniciativa Empresarial: Se define como la capacidad de reunir los recursos necesarios para organizar y llevar a cabo un proceso productivo, asumiendo riesgos.
El Problema Económico Fundamental: Escasez y Elección
Partimos del problema económico básico: satisfacer necesidades humanas virtualmente ilimitadas con recursos o medios disponibles que son limitados y escasos.
La Escasez y sus Características
Esta escasez se caracteriza porque es:
- Universal: Afecta a todas las sociedades.
- Relativa: Los bienes y servicios son escasos con respecto a los deseos de los individuos y en relación con las necesidades de las personas.
La Necesidad de Elegir
Esta escasez nos fuerza a la toma de decisiones sobre qué necesidad satisfacer primero. Tenemos la necesidad de elegir, por lo que tendremos que ponderar los costes y beneficios, los pros y contras de cada posible elección.