Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre al realizar una actividad económica y trata de prever las indicaciones más correctas para que realice una distribución eficiente de los recursos en relación a sus necesidades.

La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Ayuda a tomar decisiones correctas a nivel nacional e individual.

Microeconomía

La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades económicas, como consumidores individuales y empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios. Las unidades económicas actúan como si fueran unidades individuales.

La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores.

Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país.

Economía Positiva y Normativa

Economía positiva: Ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, se ocupa de lo que es o podría ser. Ej: a mayor salario, más horas de trabajo.

Economía normativa: Ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor acerca de lo que es deseable. Ej: la iglesia. Ej2: las empresas deberían elevar los salarios para estimular la oferta de trabajo.

Teoría Económica y Política Económica

Política económica: Es la acción.

Teoría económica: Es el análisis.

Primero hay que conocer la realidad económica, después seleccionar los instrumentos aptos para obtener los objetivos perseguidos y finalmente aplicarlos. De modo que queda claro que la teoría económica aborda sustancialmente el examen de los fenómenos económicos para explicarlos. Y la política económica es la acción de corregir rumbos, tendencias.

Sistemas Económicos

Economía Dirigida

En los países socialistas se implantó una economía planificada por el estado, donde este es quien decide qué, cómo y para qué producir. Si bien es cierto que este sistema contribuyó al superdesarrollo del estado soviético, también es cierto que los trastornos económicos y sociales que provocó la caída de un régimen que duró más de 70 años.

Economía Mixta

Una economía de mercado regulada por el estado donde este conserve la potestad de la defensa de los sectores más débiles y evite los abusos de la falta de competencia, ya sea por problemas de monopolio o de acuerdos entre grandes empresas, es quizás el sistema viable para encauzar la economía utilizando las bondades de la economía de mercado como determinante del qué, cómo y para quién producir y evitando los abusos de los más poderosos con una legislación determinada.

Orígenes del Pensamiento Económico

El renacimiento: aparecieron las primeras escuelas del pensamiento económico entre los siglos XIV y XV. Con el fin del feudalismo surgen los estados nacionales y cobra importancia el desarrollo del capital comercial. El mercantilismo es la primera escuela del pensamiento económico.

Entradas relacionadas: