Fundamentos de la Economía y Logística del Transporte Marítimo Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,46 KB
1. Influencia de la Oferta en el Tráfico Marítimo
El tráfico marítimo se caracteriza por:
- Rigidez de la Oferta: Un buque tarda en construirse entre uno y dos años.
- Gran Libertad: Aunque en la práctica tiene algunas restricciones operativas.
- Alto Precio del Buque.
- Relación Coste de Infraestructura / Coste del Medio de Transporte: La inversión en el medio de transporte (buque) y sus mercancías supera el coste de los puertos, a diferencia del transporte terrestre.
Velocidad y Flete
La velocidad (Vdad) es función del flete:
- A mayor precio de la mercancía, mayor flete y mayor velocidad del buque, y viceversa.
- Los buques de líneas regulares (mercancías caras) son más veloces que los buques “tramp” (mercancía barata).
- En situación de baja demanda, bajan los fletes y baja la velocidad.
En general, es más importante la regularidad que la velocidad.
2. Variación de la Oferta y Elasticidad de la Demanda a Corto Plazo
La elasticidad de la demanda es relativamente baja o inelástica, debido a que las ubicaciones de los productores y consumidores están fijas y no tienen otra alternativa sino realizar el viaje.
Causas de la Variación de la Capacidad de Transporte a Corto Plazo
Las causas de la variación de la capacidad de transporte a corto plazo son debidas a:
- Velocidad de los buques.
- Variación del tiempo de escala en el puerto (horas extras, fines de semana, o no entrar al puerto de noche).
- Retrasar reparaciones.
3. Características de la Demanda
La demanda se expresa en Toneladas/Pasajero por Distancia. Pueden ser de larga duración, corta o contingentes. Estacionalmente se producen variaciones de la demanda.
La demanda de transporte es elástica (la demanda varía con el flete).
4. Características de la Carga (Estiba y Manipulación)
Carbón
- Densidad: 7,5 kN/m³.
- Ángulo de reposo: 35º.
- Produce polvo fino y oscuro fácilmente transportable por el viento.
- Es combustible; si se apila a grandes alturas puede explotar.
Minerales de Hierro (Fe) y Otros Minerales
- Es mercancía pesada.
- La altura de apilado depende de la capacidad del suelo.
- Produce polvo.
- Los fosfatos naturales dan polvo fino que absorbe la humedad.
- La bauxita pierde peso frente a la alúmina, que da polvo fino.
5. Principios de Estiba
Los principios fundamentales de la estiba buscan la protección de personas y del buque, así como la protección ambiental:
- Protección del Buque:
- Evitar la desestabilización por carga excéntrica.
- Prevenir el daño por sobrecarga de cuadernas.
- Prevención del corrimiento de carga.
- Protección Ambiental: Cuidado con cargas especiales.
- Logística Operativa: Consideración de la secuencia de desestiba.
6. Agentes y Roles Clave en el Tráfico Marítimo
Práctico
Persona facultada por la Administración Marítima para dirigir un buque en determinadas zonas. Asesora a bordo al Capitán en la entrada, salida, atraque, desatraque o cambio de muelle. El Capitán es el responsable; el Práctico asesora.
Agente de Aduanas
Responsable de presentar en aduana la documentación necesaria para el despacho de mercancía en importación y exportación, solicitar inspecciones, así como abonar aranceles e impuestos en nombre del propietario. Es un agente privado que accede al cargo por oposición.
Consignatario
Por cuenta del armador o naviera, realiza las gestiones materiales y jurídicas para el despacho y demás atenciones del buque.
Armador
Tiene la posesión de un buque directamente o a través de sus dependientes y se dedica a la navegación en su nombre y bajo su responsabilidad.
Naviero
Persona física o jurídica que, utilizando buques propios o ajenos, se dedica a la explotación de los mismos, aunque ello no constituya su actividad principal.
Capitán
Persona que ostenta el mando y dirección del buque, representa la autoridad pública. Es nombrado y cesado por el armador. Debe poseer el título que acredite su capacidad para dirigir el buque. En caso de ausencia, muerte o enfermedad, asume el cargo el oficial de mayor jerarquía.
Transitario
Persona física o jurídica que presta servicios de intermediario entre el exportador o importador y las compañías de transporte.
7. Servicios y Agentes con Derecho a Inspección
Servicios
- Sanidad Exterior.
- Farmacia.
- Veterinaria.
- Fitosanitaria.
- Control de Calidad de Exportación Agrícola.
Agentes
- Guardia Civil (GC): Resguardo fiscal.
- Policía Nacional (PN): Documentación para inmigración.
8. Organismos que Utilizan IFCM
Los organismos que utilizan las Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías (IFCM) son la Aduana y los Servicios mencionados en el punto 7.
IFCM: Zona habilitada para que se ubiquen instalaciones para realizar pruebas y controles fronterizos de mercancías.