Fundamentos de Economía Internacional: Comercio, Proteccionismo y Divisas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Comercio Internacional y Políticas Económicas
Comercio Internacional
El Comercio Internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países. Este intercambio permite la división del trabajo y, en consecuencia, la especialización de los países, produciendo aquellos bienes o servicios en los que superan a los demás o para cuya obtención son más hábiles o competentes.
La Teoría de la Ventaja Comparativa muestra que los países tratan de especializarse en producir bienes y servicios que pueden intercambiar de forma eficiente en el mercado internacional.
Cuando un país no produce aquello en lo que tiene ventaja comparativa sobre los demás países, se habla de derroche de recursos porque puede obtener la misma producción pero más barata en mercados internacionales.
Libre Comercio
El Libre Comercio es la ausencia de barreras comerciales entre países.
Argumentos a favor del Libre Comercio:
- Mayor eficiencia de los recursos productivos.
- Incremento y fomento de la competencia.
- Mayor variedad y cantidad de bienes y servicios.
- Logro de economías de escala.
Economías de Escala
Las Economías de Escala son la ventaja en costes que logran ciertas empresas al aumentar la cantidad de bienes producidos.
Proteccionismo
El Proteccionismo se refiere a las actuaciones que restringen la entrada de productos extranjeros con el fin de proteger la industria propia.
Objetivos del Proteccionismo:
- Protección de industrias estratégicas para el interés público.
- Fomento de la industrialización y creación de empleo, sustituyendo productos extranjeros por nacionales.
- Desarrollo de industrias emergentes a través de la protección de sectores para crecer y competir en igualdad con empresas extranjeras.
- Recaudación de ingresos a través de aranceles.
Trabas al Comercio Internacional
- Arancel: Impuesto que grava las importaciones de bienes de otro país.
- Cuotas y Contingentes: Limitaciones en el número de bienes que se pueden importar.
- Barreras No Arancelarias: Trabas a las importaciones a través de trámites burocráticos o controles de calidad que terminan por reducir las importaciones.
- Dumping: Medida por la que una empresa vende sus productos con pérdidas para eliminar la competencia.
- Ayudas y Subvenciones: Los gobiernos las adoptan para eliminar la competencia de las empresas extranjeras.
Mercado de Divisas y Tipos de Cambio
Mercado de Divisas
El Mercado de Divisas es el mercado en el que se intercambian monedas de los distintos países.
Tipo de Cambio
El Tipo de Cambio es el precio de una moneda expresado en términos de otra. Se expresa, por ejemplo, en €/$, representando el número de euros necesarios para adquirir 1$.
Tipo de Cambio de Equilibrio
El Tipo de Cambio de Equilibrio es el valor que iguala la cantidad de moneda nacional ofrecida y demandada.
Apreciación y Depreciación de la Moneda
Apreciación
La Apreciación es el aumento del valor de una moneda respecto a otra. Serán necesarias más divisas para adquirirla. Una divisa se aprecia cuando es escasa o demandada.
Depreciación
La Depreciación es la disminución del valor de una moneda respecto a otra. Son necesarias menos divisas para adquirirla.
Factores que Influyen en la Apreciación/Depreciación
- Exportaciones o importaciones de bienes y servicios.
- Tasa de inflación.
- Precio del dinero (tipos de interés).
- Las previsiones de crecimiento económico o recesión.
- Intervención de los bancos centrales comprando y vendiendo su moneda.