Fundamentos de Economía, Globalización e Integración Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
Tendencias Demográficas y Sociales Contemporáneas
Exploramos las dinámicas poblacionales y sociales que configuran el panorama actual, desde el envejecimiento demográfico hasta el impacto de la gentrificación y el auge de la Silver Economy.
Demografía y sus Desafíos
- Bajos índices de natalidad: Con una media de 1.5 hijos por mujer en 2020, se observa una tendencia a la disminución de la población.
- Envejecimiento poblacional: Se proyecta que el 30% de la población superará los 65 años hacia 2050, con España alcanzando el 31.6% en el mismo periodo.
- Aumento de hogares unipersonales: Un cambio significativo en la estructura familiar.
- Disminución de la población europea: Reducción de su proporción frente al total mundial.
La Silver Economy: Oportunidades en el Envejecimiento
La Silver Economy abarca todas las actividades económicas diseñadas para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Incluye sectores como:
- Salud y bienestar.
- Tecnología asistencial.
- Turismo adaptado.
- Servicios financieros y de ocio específicos.
Gentrificación: Impacto Urbano y Desigualdad
La Gentrificación es un proceso de transformación urbana que genera desigualdades. Se caracteriza por:
- Fuerte inversión inmobiliaria.
- Regulación fiscal favorable a sociedades especulativas.
- Intensificación del problema por plataformas como Airbnb.
Indicadores Clave de Desarrollo y Bienestar
Para comprender la salud económica y social de una nación, es fundamental analizar diversos indicadores:
Principales Indicadores Económicos
- PIB (Producto Interior Bruto): Valor total de bienes y servicios producidos en un periodo determinado.
- Inflación: Mide los cambios en el nivel general de precios de bienes y servicios.
Indicadores de Desigualdad y Desarrollo Humano
- Índice de Gini: Mide la desigualdad de ingresos dentro de una población.
- IDH (Índice de Desarrollo Humano): Evalúa el desarrollo de un país basándose en la educación, la esperanza de vida y los ingresos per cápita.
- Índice de Felicidad Mundial: Basado en la calidad de vida, el apoyo social, la libertad y otros factores subjetivos.
La Globalización: Evolución, Impactos y Desafíos
La globalización ha transformado las economías mundiales, conectando mercados y facilitando el comercio internacional, definido como el intercambio de bienes y servicios entre naciones abiertas.
Fases Históricas de la Globalización
- Antes de 1914: Comercio limitado principalmente a la economía atlántica.
- 1914 - Crisis del Petróleo: Mayor integración económica impulsada por la liberalización comercial.
- Crisis del Petróleo - COVID-19: Periodo de innovaciones significativas en transporte y mayor liberalización de mercados.
Impactos Económicos de la Globalización
- Reducción de aranceles: Especialmente en manufacturas, aunque menos en agricultura.
- Avances tecnológicos en transporte: La introducción de contenedores, el uso de banderas de conveniencia y el desarrollo de buques especializados han revolucionado la logística.
- Persistencia de barreras no arancelarias: A pesar de la liberalización, persisten obstáculos como normativas técnicas, prácticas de dumping y devaluaciones competitivas.
Ventajas y Desafíos de la Globalización
- Ventajas:
- Acceso a nuevos mercados y tecnologías.
- Reducción de costos de producción.
- Diversificación económica.
- Desafíos:
- Aumento de desigualdades.
- Prácticas de dumping.
- Pérdida de empleos locales en ciertos sectores.
Historia Económica Reciente de España
Un recorrido por los periodos clave que han marcado la evolución económica de España.
Periodos Económicos Clave en España
- 1939-1959 (Autarquía): Periodo de aislamiento económico y autosuficiencia.
- 1959-1975 (Plan de Estabilización): Apertura económica y un notable crecimiento.
- 1975-1984 (Pactos de la Moncloa): Reconversión industrial necesaria tras la crisis del petróleo.
- 1995-2007: Entrada al euro y desarrollo de una burbuja inmobiliaria.
- 2007-2018: Periodo entre grandes crisis económicas.
- 2020 (COVID-19): Surgimiento de nuevas incertidumbres laborales y económicas.
Conceptos Políticos y Económicos Fundamentales
Definiciones esenciales para comprender la estructura de los estados y el impacto de sus instituciones.
Tipos de Estados
- Estados Unitarios: Centralizan el poder en un solo nivel de gobierno.
- Estados Federales: Dividen el poder entre un gobierno central y entidades regionales o locales.
- Estados Confederales: Unión de estados soberanos que delegan competencias limitadas a un gobierno central.
Instituciones Políticas y Económicas
La prosperidad o pobreza de una nación depende en gran medida de la naturaleza de sus instituciones:
- Instituciones Inclusivas: Promueven la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico sostenible.
- Instituciones Extractivas: Fomentan desigualdades y explotación de recursos y población, como se observó en muchas colonias históricas.
Integración Europea y el Euro
La Unión Europea representa uno de los proyectos de integración económica y política más ambiciosos del mundo.
Estructuras de Integración Europea
- Eurozona: Conjunto de países que han adoptado el euro como su moneda oficial.
- Espacio Económico Europeo (EEE): Relación ampliada entre la Unión Europea y países como Noruega, Islandia y Liechtenstein, permitiendo la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Evolución de la Integración Europea
La integración europea comenzó con la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951, evolucionando progresivamente hacia la actual Unión Europea (UE), cuyo objetivo principal es la cohesión económica y política entre sus miembros.
El Euro y el Banco Central Europeo (BCE)
El euro, introducido en 1999, busca promover la estabilidad económica y política en la región. Es regulado por el Banco Central Europeo (BCE), la institución encargada de controlar la política monetaria en la Eurozona y de fomentar la cohesión entre sus miembros.
Derecho Originario de la UE
El Derecho Originario de la Unión Europea se refiere a los tratados fundacionales, como el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que constituyen la base legal de la UE.
Políticas Clave y Casos Relevantes
Exploramos políticas y casos que han tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad.
Nueva Política Industrial (NPI)
Propuesta por el economista Dani Rodrik, la Nueva Política Industrial (NPI) busca:
- Promover la innovación, la sostenibilidad y la competitividad global.
- Fomentar las exportaciones.
- Coordinar esfuerzos entre el sector público y el privado para el desarrollo industrial.
Política Agraria Común (PAC)
La PAC (Política Agraria Común) de la UE garantiza una producción agrícola sostenible, adaptándose continuamente a los desafíos globales y asegurando la seguridad alimentaria.
Caso Bosman
El Caso Bosman fue una sentencia judicial clave que transformó el mercado laboral deportivo en la Unión Europea al eliminar las restricciones a la libre circulación de jugadores entre países miembros.