Fundamentos de la Economía Española: PIB, Fiscalidad y Competitividad Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 8,45 KB
El Sector Agrícola y las Exportaciones Españolas
España destaca en las exportaciones de fruta y verdura, favorecidas por el clima cálido. Otros productos clave incluyen los automóviles y, fundamentalmente, el TURISMO.
Tipos de Turismo en España
- Turismo Urbano (ej. visitantes japoneses).
- Turismo de Sol y Playa (principalmente europeos del norte).
- Turismo de Compras (ej. La Roca Village).
- Turismo Profesional (ej. Mobile World Congress).
Impacto de la Política Fiscal en el Sector Energético: El Caso Repsol
Una noticia reciente destaca la situación de Repsol. La producción de petróleo permite obtener derivados esenciales como gasolina, gasóleo, grasas, asfalto y queroseno.
Impuesto Especial y Consecuencias de Inversión
El Gobierno propuso un impuesto especial, incrementando el Impuesto de Sociedades (ISOC) en un 20% para ciertas energéticas.
Repsol consideraba invertir 1.000 millones de euros (1B) en Tarragona, una inversión que beneficiaría a la población local. Sin embargo, la subida del impuesto requiere mayoría absoluta. El partido JUNTS no apoya esta medida, argumentando que no favorece los intereses de Cataluña, poniendo en riesgo la inversión.
Características de las Economías Mixtas
- El gobierno interfiere mediante leyes y regulaciones.
- Existe una relación dinámica entre empresas, gobierno y consumidor (a menudo descrita como una espiral ascendente).
Misión Gubernamental y Tipos de Riqueza
La misión principal del gobierno es fomentar la riqueza de todos los ciudadanos.
Clasificación de la Riqueza
- Riqueza Natural: Recursos como pozos de petróleo, bosques y minas.
- Riqueza Artificial: Generada a través del trabajo y la producción.
Fomento Empresarial e Infraestructuras
El gobierno favorece a las empresas mediante:
- Inversión en I+D (Investigación y Desarrollo).
- Mejora de la educación.
- Desarrollo de infraestructuras (comunicación, carreteras, telefonía, servicios básicos como agua y gas).
Función Fiscal y Servicios Públicos
El gobierno debe garantizar la propiedad privada y se financia a través de impuestos como el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades (que incluye impuestos a las sociedades anónimas).
Estos ingresos financian los ministerios y los Servicios Públicos (SSPP), que incluyen la gestión de residuos (basura, alcantarillado), educación y cultura.
Competitividad y Costes Empresariales
Las empresas son generadoras de riquezas (propias, internas y externas). Para mantenerse competitivas, deben ser mejores o iguales que la competencia, lo que implica constantes mejoras y una estricta competencia de costes.
Factores Clave de Coste (REATA)
Los principales tipos de costes que afectan a la competitividad son:
- Renta (o Impuestos)
- Energía
- Alquileres (o Materias Primas)
- Transportes
- Activos (o Mano de Obra)
El precio del petróleo, por ejemplo, afecta transversalmente a todos los sectores, especialmente al transporte.
Ejemplo de Competitividad por Costes: El Caso Alcoa
La empresa de aluminio Alcoa tuvo que cerrar o trasladarse debido a los altos costes de la electricidad en su ubicación original, buscando un lugar con costes energéticos más bajos.
La Espiral Virtuosa (Serpentina)
Este concepto describe cómo la inversión pública puede generar beneficios privados y, a su vez, más ingresos públicos:
- El gobierno gasta en infraestructuras (bienes públicos).
- Las empresas privadas se vuelven más competitivas.
- Las empresas obtienen más beneficios.
- El Impuesto de Sociedades recaudado por el gobierno es mayor, recuperando la inversión inicial.
No obstante, es importante recordar que, en general, los impuestos elevados pueden desincentivar la actividad económica.
Principales Ideologías Económicas
- Comunismo: Sistema planificado donde el gobierno es el dueño de los medios de producción; no existe la propiedad privada.
- Liberalismo: Promueve una mayor libertad financiera y menor intervención estatal.
- Izquierda: Tiende a favorecer más impuestos para financiar más servicios públicos, lo que puede desincentivar el empleo privado.
- Derecha: Tiende a favorecer menos impuestos, buscando la activación y el crecimiento de la economía.
Meritocracia y Distribución de Recursos
El concepto de Meritocracia implica que la recompensa o el castigo se basan en el mérito o la acción.
La economía se encarga de la distribución de recursos escasos (ejemplo: la sanidad). Durante la crisis del COVID-19, se evidenció la dificultad de tomar decisiones sobre la asignación de recursos vitales.
Impacto Económico de Fenómenos Naturales (DANA)
Los efectos de un fenómeno como la DANA se clasifican en:
- Efectos Directos: Daños materiales (carreteras, cortes de luz y agua, inundaciones).
- Efectos Indirectos: Impacto en aseguradoras, negocios de hostelería, inversiones gubernamentales y problemas de salud (enfermedades).
Macroeconomía y el Producto Interior Bruto (PIB)
La Macroeconomía estudia la economía en su conjunto, mientras que la Microeconomía se centra solo en partes específicas (individuos, empresas, mercados).
El gobierno utiliza la macroeconomía para comprender la situación general y tomar decisiones informadas.
Definición y Cálculo del PIB
El PIB (Producto Interior Bruto) es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado. Es una métrica compleja de medir.
La riqueza de un país se calcula sumando todo lo gastado más todo lo producido. (Ejemplo: El PIB de EE. UU. es de aproximadamente 2,5 billones de dólares).
Implicaciones del Crecimiento del PIB
Si el PIB aumenta, generalmente implica:
- Mayores beneficios empresariales.
- Más empleo.
- Aumento del consumo (y, por ende, mayor recaudación de IVA).
- Mayor confianza económica, lo que incentiva el gasto.
Limitaciones del PIB
El PIB solo mide lo material. No incluye factores cruciales como:
- Factores personales.
- Trabajo no remunerado.
- Daños al medioambiente.
- Desigualdad social.
El PIB se suele medir per cápita (por persona) para comparar la riqueza entre países.
- Singapur es uno de los países más ricos por persona.
- Holanda atrae muchas sedes corporativas debido a su excelente comunicación y ubicación estratégica.