Fundamentos de la Economía: Escasez, Necesidades y Factores Productivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB
Fundamentos de la Economía
La economía se ocupa de las cuestiones relacionadas con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad, tanto materiales como no materiales. A través de diversas actividades, se obtienen los bienes y servicios necesarios. Un bien es todo medio capaz de satisfacer una necesidad, ya sea individual o social. La economía estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y distribuirlos para su consumo. Por ello, algunos autores la denominan la Ciencia de la Elección.
La economía se estudia desde dos enfoques principales:
- Microeconómico: estudia los comportamientos básicos de los agentes individuales.
- Macroeconómico: analiza comportamientos agregados o globales, como el empleo, la inflación o el producto total de una economía.
La Escasez: El Problema Económico Fundamental
La escasez es el problema económico por excelencia. Surge porque las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, al igual que los bienes económicos. La escasez es un concepto relativo, ya que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
Economía Positiva y Normativa
- Economía Positiva: Ofrece explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía.
- Economía Normativa: Se refiere a preceptos éticos y normas de justicia.
Problemas Económicos Fundamentales
Toda sociedad debe responder a tres preguntas clave:
- ¿Qué producir? ¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad?
- ¿Cómo producir? ¿Con qué recursos y técnicas producirán las empresas?
- ¿Para quién producir? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos?
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP muestra la cantidad máxima posible de bienes y servicios que una economía puede producir con sus recursos y tecnología, dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
Costo de Oportunidad
El costo de oportunidad es aquello a lo que se renuncia para conseguir algo. Es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtener un bien o servicio específico.
Necesidades
Una necesidad es la sensación de malestar por carecer de algo, el impulso natural de satisfacer ciertas carencias. Incluye necesidades de alimento, vestimenta, progreso social y organización política.
Características de las Necesidades
- Ilimitadas en cantidad: A medida que las sociedades se desarrollan, surgen más bienes y servicios que los consumidores desean.
- Limitadas en capacidad de satisfacción: Es imposible satisfacer completamente todas las necesidades debido a su constante surgimiento.
Clasificación de las Necesidades
Según de quién surjan:
- Del individuo:
- Naturales: Alimentarse.
- Sociales: Educación.
- De la sociedad:
- Colectivas: Surgen del individuo y pasan a ser de la sociedad.
- Públicas: Surgen de la misma sociedad.
Según su naturaleza:
- Primarias: Aquellas que hacen a la conservación de la vida.
- Secundarias: Tienden a aumentar el bienestar y varían según el contexto cultural, social o económico.
Según la naturaleza del bien utilizado:
- De bienes: Satisfechas por cosas materiales.
- De servicios: Satisfechas por el hacer de otras personas.
Según el tiempo de satisfacción:
- Presentes: De satisfacción inmediata.
- Futuras: Surgen de la previsión voluntaria u obligatoria.
Según la relación entre dos o más necesidades:
- Concurrentes: Absorben, neutralizan o sustituyen a otras.
- Complementarias: No pueden satisfacerse aisladamente.
- Recurrentes: Se repiten frecuentemente.
Bienes o Recursos
Los bienes o recursos son cosas materiales o inmateriales disponibles para el consumo, con el fin de satisfacer necesidades.
Tipos de Bienes
- Libres: Ilimitados en cantidad y no son propiedad de nadie.
- Económicos: Escasos, nunca hay suficiente para satisfacer la demanda.
Clasificación de los Bienes Económicos
En función de las necesidades de consumo:
- Bienes de consumo: Utilizados para satisfacer necesidades corrientes.
- Durables
- No durables
- Medios de producción: Utilizados para la producción o distribución de bienes de consumo.
- Durables
- No durables
En función del nivel de elaboración:
- Materias primas: Bienes que brinda la naturaleza.
- Productos semielaborados: En diferentes etapas del ciclo productivo, no listos para la venta.
- Productos terminados: Han finalizado su etapa de transformación y listos para el consumo.
En función de la relación entre ellos:
- Bienes complementarios: Se utilizan conjuntamente para satisfacer una necesidad.
- Bienes sustitutos: Pueden satisfacer la misma necesidad.
- Bienes independientes: No tienen relación entre sí para la satisfacción de necesidades.
Servicios
Los servicios son actividades destinadas a satisfacer necesidades, sin producir bienes materiales.
Valor
El valor puede entenderse como la cantidad que hace a una cosa digna de estimación o aprecio. En economía, el valor es una cualidad que sugiere la idea de utilidad y esfuerzo para conseguir un bien o servicio.
Clases de Valor Económico
- Valor de uso: Adjudicado por la utilidad que proporciona para satisfacer una necesidad.
- Valor de cambio: El poder de compra que otorga a sus poseedores.
Actividad Económica
La actividad económica son los actos desarrollados por el hombre de forma consecutiva y sistemática.
Sectores de la Actividad Económica
- Primario: Actividades con recursos naturales o materias primas.
- Secundario: Transforma la materia prima en productos elaborados y semielaborados.
- Terciario: Prestación de servicios.
Elementos de la Actividad Económica
- Factores productivos: Insumos necesarios para la producción de bienes y servicios.
- Tecnología: Métodos para lograr la producción de un bien o servicio.
- Especialización: División del trabajo para la producción de un bien o servicio.
- Intercambio: Relacionado con el costo de oportunidad.
Factores Productivos
Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas para producir bienes y servicios.
Clasificación de los Factores Productivos
- La tierra: Recursos primarios o materias primas.
- El trabajo: Actividad física o intelectual en un proceso productivo.
- Población activa: Personas en condiciones de desarrollar una actividad productiva.
- Población pasiva: No reúne las condiciones para ser población activa.
- El capital: Medios de producción necesarios para desarrollar una actividad.
- Capital físico: Bienes materiales necesarios para la producción.
- Capital monetario o financiero: Fondos para la compra de capital físico.
- Capital humano: Conocimientos y habilidades para desarrollar una actividad económica.
Redistribución de los Factores de Producción
- Factor tierra: Renta e impuestos.
- Factor trabajo: Salario y beneficio.
- Factor capital: Interés.
Agentes Económicos
Los agentes económicos son los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios.
Rol de los Agentes Económicos
El rol de los agentes económicos puede cumplirse a través del sector privado o del sector público.
Sector Privado
- Las familias: Tienen un doble papel en la actividad económica.
- Las empresas: Destinadas a la producción de bienes o servicios.
Clases de Empresas
- Según el sector económico:
- De transformación: Producen bienes.
- Agricologanaderas
- Industriales o manufactureras
- Extractivas
- Comerciales: Compran y venden bienes en el mismo estado.
- De servicios: Brindan prestaciones sin producir bienes materiales.
- De transformación: Producen bienes.
- Según el propietario del capital:
- Privadas: Capital aportado por particulares.
- Estatales: Capital aportado por el estado.
- Nacionalizadas: Empresas privadas que pasaron a manos del estado.
- Privatizadas: Empresas públicas que pasaron al sector privado.
- Según el tamaño:
- Pequeñas
- Medianas
- Grandes
- Según el régimen jurídico:
- Unipersonales: A cargo de una sola persona.
- Societarias: Formadas por convenios entre dos o más personas.
- Civiles
- Comerciales
- Según la procedencia del capital:
- Nacionales: Capital obtenido en el país.
- Extranjeras: Capital aportado por empresas o personas de otros países.
- Multinacionales: Operan en dos o más países.
- Según el sector económico:
Sector Público
- El estado: Tiene la intervención más compleja en la actividad económica.
- Es propietario de factores productivos.
- Tiene la capacidad de recaudar impuestos.
- Establece el marco jurídico e institucional.
- Contiene todos los órganos y administraciones públicas.