Fundamentos de Economía de la Empresa: Recursos, Entorno y Gestión Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fundamentos de Economía de la Empresa: Estructura y Operaciones

I. Componentes Internos y Recursos Productivos

1. Recursos Productivos

Son los utilizados en la producción y distribución de bienes y servicios. Se pueden clasificar en:

  • Recursos Naturales
  • Trabajo
  • Capital
  • Iniciativa Empresarial.

2. Los Bienes de Capital

Son los bienes que posee la empresa.

  • Capital No Corriente
  • Capital Corriente.

3. La Organización

Lo habitual es dividir la empresa en una serie de áreas con funciones especializadas:

  • Aprovisionamiento
  • Producción
  • Recursos Humanos
  • Marketing
  • Financiación e Inversión
  • Dirección.

4. Espíritu Emprendedor

Es la actitud y el proceso de crear una actividad económica que combine la asunción de riesgos, la creatividad y la innovación con una gestión empresarial sólida.

5. Las Habilidades Sociales

  • Trabajo en Equipo
  • Cooperación
  • Comunicación.

6. La Idea de Negocio

Se trata del producto o servicio que se quiere ofrecer al mercado, expresado a través de sus características más relevantes o diferenciadoras.

  • Producto Central
  • Producto Aumentado
  • Valor Añadido
  • Utilidad.

7. Ámbitos de Actuación

Dentro de la empresa, son dos los principales ámbitos de actuación:

  • Una adecuada gestión de los recursos humanos.
  • La reducción del impacto ambiental.

II. El Entorno Empresarial y la Planificación Estratégica

1. El Entorno

Es el marco externo en el que la empresa desarrolla su actividad empresarial.

2. El Entorno General

Afecta de la misma forma a todas las empresas y está integrado por factores sobre los cuales las empresas tienen escasa o nula capacidad de influencia.

  • Factor Social
  • Factores Político-Legales
  • Factores Tecnológicos
  • Factores Económicos.

3. El Entorno Específico

Ejerce su influencia sobre un grupo de empresas afines o relacionadas y sus variables son más controlables.

  • El número de competidores
  • Los productos sustitutivos
  • La fuerza de proveedores y clientes.

4. El Diagnóstico DAFO (FODA)

Identifica las posibilidades de negocio poniendo en relación factores internos (debilidades y fortalezas) y externos (amenazas y oportunidades).

5. Estudio de Mercado

Consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre las variables del entorno que influyen en la marcha empresarial. Esas variables suelen ser:

  • Demanda
  • Competidores
  • Proveedores
  • Estrategias.

III. Decisiones Operacionales y Gestión de Costes

1. Decisiones Empresariales

La primera decisión que hay que tomar es si emprender una empresa productora, comercial o de servicios.

  • Productoras
  • Comerciales
  • De Servicios.

2. Las Compras

  • Características del producto
  • Información de los proveedores
  • Condiciones de suministro
  • Selección de proveedores
  • Negociación del contrato.

3. El Almacenamiento

Almacenar consiste en ordenar, guardar y clasificar las existencias a la espera de que sean utilizadas o vendidas.

4. La Gestión de Inventarios

Es determinar el nivel óptimo de existencias para minimizar costes y atender las necesidades empresariales.

  • Stock Máximo
  • Stock Mínimo
  • Punto de Pedido.

5. Producción

Se expresa en función de la utilización que se hace de los recursos productivos (trabajo y capital o, en esencia: trabajadores y máquinas).

6. Los Costes de la Empresa

En relación con la cantidad producida, es posible distinguir entre:

  • Costes Fijos
  • Costes Variables
  • Coste Total
  • Costes Directos
  • Costes Indirectos.

Entradas relacionadas: