Fundamentos de Economía y Emprendimiento: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptos Esenciales en Economía y Emprendimiento
Conceptos Macroeconómicos Fundamentales
- La economía depende de la demanda global; el Estado puede estimularla o frenarla.
- La demanda global se compone de consumo, inversión, gasto público y el saldo del sector exterior (influenciado por el tipo de cambio).
- El sistema económico debe mantener una demanda global mínima para su estabilidad.
- Los ciclos económicos capitalistas se afrontan con políticas contracíclicas:
- En expansión: Las tasas impositivas y el tipo de cambio tienden a subir, y el Estado genera ahorro.
- En recesión: Las tasas impositivas y el tipo de cambio bajan, y el Estado incrementa el gasto público para estimular la economía.
- Este modelo de intervención es particularmente útil en situaciones de desempleo y deflación.
Emprendimiento y Creación de Negocios
Un emprendedor es una persona que identifica oportunidades de negocio y organiza los recursos necesarios para aprovecharlas. Puede ser un trabajador por cuenta propia que crea su negocio o un trabajador por cuenta ajena de gran valor para la empresa.
Cualidades Clave de un Emprendedor
- Observador
- Tolera la frustración
- Previsor
- Auto-motivado
- Acepta riesgo e incertidumbre
- Resolutivo
La Idea de Negocio: Punto de Partida
Una idea de negocio es el punto de partida de todo proyecto empresarial. Las características que favorecen el éxito de una idea empresarial son su utilidad y su carácter innovador.
Idea Útil: Satisfacción de Necesidades
Una idea útil es aquella que satisface necesidades del consumidor. De esta manera, los clientes estarán dispuestos a adquirir el producto frente a otras opciones de la competencia. La observación y el estudio de mercado son, por tanto, pasos cruciales en la selección de una buena idea de negocio.
Idea Innovadora: Diferenciación en el Mercado
Una idea innovadora es aquella que introduce un elemento diferente o diferencial respecto a lo que ya existe en el mercado. Los tipos de innovación pueden ser:
- Innovación en el producto.
- Innovación en el proceso.
- Innovación en el marketing.
- Innovación en la organización.
El Plan de Empresa: Hoja de Ruta
Un plan de empresa es el documento donde se desarrolla de forma concisa pero completa una idea de negocio. Este plan incluye, a su vez, otros documentos adicionales como el estudio de mercado, el plan de producción, el plan de marketing o el plan financiero.
La Empresa como Sistema y su Entorno
La Empresa como Sistema
La empresa es un sistema: entendemos un sistema como un conjunto integrado por varios elementos que actúan de manera sinérgica para conseguir objetivos comunes, influyendo y siendo influidos por el entorno.
El Entorno Empresarial
Con entorno hacemos referencia a todo aquello que rodea a la empresa (en los ámbitos económico, sociocultural, político, legal, tecnológico o medioambiental). Generalmente, se diferencia entre el macroentorno o entorno general y el microentorno o entorno específico.