Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Leyes del Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Examen final de economía
1. Definición de Mercado
Relación que existe entre ofertantes y demandantes de bienes y servicios.
2. Elementos del Mercado
Territorios, población, gastos de servicios, bienes y servicios, precio de bienes y servicios.
3. Clasificación del Mercado
De acuerdo a su área geográfica, a lo que ofrece, al tiempo de formación de precio, competencia.
4. ¿Qué es la Demanda?
Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean adquirir en el mercado.
5. Ley de la Demanda
Siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se demanda de un bien en el mercado varía en razón inversa del precio.
6. Aumento y Disminución de la Cantidad Demandada
La disminución ocurre cuando aumenta el precio y se reduce la cantidad de producto. El aumento ocurre cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia arriba.
7. Aumento y Disminución de la Demanda
Hay aumento de la demanda cuando la curva se desplaza hacia la derecha y arriba.
Hay disminución de la demanda cuando la curva se desplaza a la izquierda y abajo.
8. ¿Qué es la Elasticidad de la Demanda?
Es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en el precio.
9. Tipos de Elasticidad de la Demanda
- Demanda elástica
- Demanda perfectamente inelástica
- Demanda relativamente elástica
- Demanda inelástica
10. ¿Qué es la Oferta?
Es la cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado.
11. Determinantes de la Oferta
Costo de producción, nivel tecnológico, precio del bien, ganancias.
12. Ley de la Oferta
Siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado, varía en razón directa de su precio.
13. Definición de Conceptos Clave
Costos Fijos (CF): Los costos fijos son los que no cambian, aunque cambien los volúmenes de producto.
Costos Variables (CV): Los costos variables son aquellos que cambian cuando hay diferentes volúmenes de producción.
Costo Total (CT): El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables.
Costo Marginal (CM): El costo marginal es lo que cuesta al oferente producir una unidad más del producto.
14. Aumento y Disminución de la Cantidad Ofrecida
Hay aumento en la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida.
Hay disminución de la cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.
15. Aumento y Disminución de la Oferta
Hay aumento cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia abajo.
Hay disminución cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba.
16. Elasticidad de la Oferta
Medida del cambio porcentual en la cantidad ofrecida cuando varía el precio.