Fundamentos de Economía y Administración: Conceptos Clave, Método Científico y Teorías Organizacionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 6,43 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
Definición de Ciencia
Ciencia: Conjunto de conocimientos que han sido ordenados, sistematizados y tienen carácter social.
Ciencia Económica: Nos aporta elementos de juicio para poder entender el ordenamiento jurídico.
Crisis Económica y Pobreza
Crisis Económica
Crisis Económica: Ciclos económicos inevitables que amenazan el desarrollo económico.
Lo que se produce es mayor que lo que se demanda. Cuando la demanda baja con mucha diferencia respecto a la producción, indica que viene una crisis económica.
Pobreza
Pobreza: Escasez de bienes. Tras la Revolución Industrial, subsisten grandes poblaciones pobres, lo que provoca el surgimiento del socialismo ante el capitalismo.
Falta de bienes y recursos suficientes para satisfacer las necesidades de toda la demanda.
Clasificación de las Necesidades
Las necesidades son todo lo que sentimos como necesario para nuestra existencia y que nos brinda placer al ser satisfecho.
- Materiales: Aquellas que se relacionan con la existencia física de las personas.
- Intelectuales: Búsqueda del perfeccionamiento del conocimiento humano, que permite acceder a un mejor nivel de vida.
- Espirituales: Tratan de encontrar y entender los orígenes y, en algunos casos, el destino del hombre.
Procesos de Satisfacción de Necesidades
La economía estudia tres procesos que se dan en la satisfacción de necesidades:
- Producción
- Circulación
- Distribución
El Método Científico y el Problema Económico
El Método Científico en la Economía
El método científico es utilizado por la ciencia económica para aportar información y elaborar normas económicas.
- Observación: Verifica hechos reales, constata situaciones y recopila la información.
- Formulación de Hipótesis: Intenta explicar por qué se producen los hechos observados en el proceso anterior. Logra identificar excepciones para establecer la regla general.
- Comprobación.
- Formulación de Norma o Ley.
El Problema Económico Central
El problema económico radica en que la técnica de producción de bienes no es eficiente, es decir, producir lo más posible usando lo menos posible.
Preguntas Fundamentales de la Economía
- ¿Qué producir? Establece qué bienes o recursos se usarán en la producción de otros para satisfacer necesidades.
- ¿Cómo producir? Intenta establecer la forma en que se podrán crear los bienes que satisfarán las necesidades (relacionado con la distribución de bienes y servicios).
- ¿Para quién producir? Lo que asegura la circulación de los bienes producidos.
Fundamentos y Concepto de la Administración
La Empresa y sus Recursos
- La empresa reúne, organiza y acciona los demás recursos productivos, permitiendo ejercer una actividad económica.
- Las funciones y tareas en una empresa deben ser orientadas a una misma meta y debe existir coordinación entre ellas.
- La empresa los emplea en conjunto, administra en torno a determinado proyecto, combina adecuadamente, organiza y dirige.
Concepto de Administración
La administración es un proceso permanente, ininterrumpido y sistemático, que tiende al logro de un objetivo por parte de personas que aportan sus mayores esfuerzos, de acuerdo con acciones interrelacionadas y coordinadas.
Implicaciones de la Administración
Lo anterior obliga a definir:
- Qué deben hacer las personas.
- Cómo lo deben hacer.
- Establecer las medidas para que lo hagan.
- Verificar la efectividad del trabajo de cada uno.
***Por eso, la tarea del administrador consiste en utilizar con eficiencia los esfuerzos del grupo y demás recursos productivos.***
Evolución Histórica del Concepto de Administración
El ser humano siempre ha manejado, al menos, el concepto de administración:
- Esclavitud: Primera forma de relaciones humanas para el trabajo.
- Siervos: Señor feudal propietario, pero con limitantes.
- Artesanado: Cierta especialización; asociados por gremios y corporaciones. Prácticas monopólicas, organización rígida.
Teorías Clásicas y Humanistas de la Administración
Teorías Clásicas: Taylor y Fayol
Estas teorías se enfocan en la eficiencia y en evitar el derroche de recursos mal aprovechados.
- Se reconocen distintas funciones en una empresa.
- Establecen principios de aplicación general: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, centralización, jerarquía, iniciativa, orden, estabilidad del personal.
Visión del Hombre (Taylorismo/Fayolismo)
- El hombre puede asimilarse a una máquina más, que trabaja por miedo y codicia de mayores salarios.
- El hombre es flojo. Se aplica la Ley del menor esfuerzo.
- Los hombres deben amoldarse a los cargos creados por la organización (Teoría del cajón).
- Jerarquía rígida: Todo está planeado y reglamentado; plan inflexible para obtener estabilidad.
Teoría Humanista: Elton Mayo
La teoría de Elton Mayo (Escuela de las Relaciones Humanas) contradice la visión clásica:
- El hombre no es comparable a una máquina.
- El dinero no es su único móvil: pasado el nivel de subsistencia, las variables sociales y psicológicas son incidentes.
- No hay una sola forma de hacer las cosas: se debe dejar espacio a la libertad e iniciativa de cada persona.
- El sentimiento de pertenencia y las interrelaciones pueden ser más relevantes que intereses materiales como los salarios y horarios.
- Es más importante el grupo que el individuo, y este más importante que el cargo que ocupa.
- Propicia la motivación y la participación laboral.