Fundamentos de Ecología y Sistemas: Propiedades Esenciales del Agua y Factores Bióticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas

Sistema: Organización formada por distintos componentes que se encuentran vinculados entre sí.

El sistema digestivo es un sistema porque hay varios órganos trabajando al mismo tiempo. Lo componen la boca, la faringe, el esófago, el estómago y el intestino delgado y grueso.

Sistema Abierto: Sistema que se relaciona con componentes de otros sistemas, de los cuales depende para su actividad.

Un ser vivo es un sistema abierto y forma parte de otros sistemas más complejos, ya que se relaciona con otros organismos, sean de su misma especie o de otra.

Definiciones Ecológicas

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el ambiente en el que viven.

Ecosistemas: Son sistemas abiertos (se conectan con otros ecosistemas e intercambian materia y energía). Sus componentes son los factores bióticos y abióticos.

Población: Es el conjunto de seres vivos de la misma especie.

Comunidad: Es el conjunto de poblaciones.

Componentes Bióticos y Abióticos

Los componentes bióticos son seres vivos.

Ejemplos de Componentes Bióticos:
  • Prepuna: Pocas plantas y secas.
  • Selva Montana: Mucha vegetación que requiere de la humedad.

Los componentes abióticos son parte del ambiente físico que rodea a los seres vivos.

Ejemplos de Componentes Abióticos:
  • Prepuna: Suelo poco fértil.
  • Selva Montana: Suelo fértil.

El Agua: Componente Abiótico Esencial

El agua es un componente abiótico de un ecosistema. Es de mayor proporción en tierra, subsuelo y atmósfera.

Particularidades y Propiedades del Agua

El agua es fundamental para los seres vivos, ya que permite la vida. Sus propiedades esenciales son:

  1. Es un componente esencial para los seres vivos y ambientes acuáticos.
  2. Es la única sustancia presente en forma natural y simultánea en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso).
  3. Posee la propiedad de disolver sustancias (por ejemplo, sales), facilitando la eliminación de desechos.
  4. Posee la propiedad de resistencia a los cambios de temperatura (alto calor específico), que es la capacidad de almacenar grandes cantidades de calor sin aumentar drásticamente su temperatura.
  5. Posee la característica excepcional de ser menos densa en estado sólido que en líquido (el hielo flota).
  6. Posee la propiedad de tensión superficial, que es la unión de moléculas de agua que genera una película elástica.
  7. Posee la particularidad de capilaridad.

Implicaciones Biológicas y Ambientales

Las bruscas diferencias de temperatura entre el día y la noche en los desiertos se deben a la baja capacidad de retención de calor del aire seco. En contraste, las masas líquidas incorporan el calor ambiental durante el día y lo devuelven al aire durante la noche, moderando las temperaturas en ambientes húmedos.

El hecho de que el hielo flote en el agua presenta la ventaja de que los organismos acuáticos puedan seguir viviendo bajo la capa de hielo superficial durante el invierno.

Los seres vivos intervienen en el ciclo del agua incorporándola a través del alimento y eliminándola cuando orinan, transpiran o respiran.

Entradas relacionadas: