Fundamentos de Ecología: Medio Ambiente, Ecosistemas y Seres Vivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,69 KB
El Medio Ambiente: Conceptos Fundamentales
Definición de Medio Ambiente
- Se define como todo medio exterior al organismo, elemento o sistema que afecta su desarrollo. Es el entorno vital, el conjunto de elementos físicos, naturales, estéticos, culturales, sociales, económicos e institucionales que interactúan con el individuo y con la comunidad.
- El ambiente tiene una calidad natural establecida por sus características y cualidades, las que permiten determinados usos y plantean las limitantes y restricciones, con el fin de que las comunidades y poblaciones hagan posible su desarrollo y alcancen un bienestar continuo. La intervención humana sobre el ambiente puede potencializar las capacidades sin alterar la calidad deseable o aceptable.
Factores Ambientales: Componentes Clave
Son los elementos que componen el medio ambiente y se clasifican en tres tipos:
1. Factores Bióticos
Los elementos bióticos del ambiente están representados por la flora y fauna del lugar, sean estos silvestres o domésticos, y además por los microorganismos, pudiendo ser estos beneficiosos o dañinos para los demás seres vivos.
- Flora
- Fauna
- Microfauna
2. Factores Abióticos
- Clima
- Aire
- Agua
- Suelo
- Radiación solar
3. Factores Antrópicos
- Demografía
- Actividades económicas
- Educación
- Salud
- Transporte y comunicaciones
- Vivienda
- Economía
- Cultura
Características Esenciales de los Seres Vivos y su Entorno
Conceptos Ecológicos Fundamentales
- Biotopo: Término que, en sentido general, significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis.
- Biocenosis: Término que engloba al conjunto de las comunidades de los seres vivos. En el caso de los vegetales, constituyen la fitocenosis; los animales, la zoocenosis; y los microorganismos, la microbiocenosis, los mismos que se desarrollan en un biotopo determinado.
- Hábitat: En ecología, es el lugar concreto o sitio físico donde vive un organismo. Puede referirse a un área tan grande como un océano o desierto, o a una tan pequeña como una roca o un tronco caído de un árbol.
- Nicho Ecológico: Es un concepto que abarca no solo el espacio físico que ocupa una especie, sino también su papel o función en el sistema ecológico o ecosistema. El nicho ecológico hace referencia a todas las condiciones ambientales que una especie necesita para sobrevivir; no solo a los factores físico-químicos, como la temperatura, la luz o la humedad, sino, por ejemplo, al tipo de alimentación o a la relación con otras especies.
- Especie: Es un conjunto de individuos que posee el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. Por ejemplo: Felis catus (gato).
Nutrición en los Seres Vivos
Es la actividad vital que los seres vivos realizan a través de un continuo intercambio de materia y energía con el ambiente que los rodea. Los nutrientes son: agua, los alimentos propiamente dichos, el oxígeno, el dióxido de carbono y la energía lumínica.
Proceso de la Nutrición
- Obtención de la materia
- Transporte de los nutrientes
- Obtención de la energía
- Uso de la materia y energía
Tipos de Nutrición
- Autótrofa
- Heterótrofa
- Herbívoro
- Carnívoro
- Omnívoro
- Suspensionívoros
- Necrófagos
- Parásitos
Ecosistemas: Estructura y Dinámica
Definición de Ecosistema
Es un sistema interactivo formado por una comunidad de seres vivos y un ambiente físico.
Componentes de los Ecosistemas
- Abióticos
- Bióticos
Interacciones Biológicas en los Ecosistemas
Entre los distintos organismos o seres vivos se establecen interrelaciones de distinto tipo. En el curso de la evolución se ha establecido una serie de dependencias múltiples o unidireccionales que van más allá de las relaciones determinadas por la cadena trófica.
Relaciones Intraespecíficas
Son las interacciones que se dan entre individuos de la misma especie.
- Relaciones de Cooperación
- Asociaciones familiares
- Asociaciones gregarias
- Asociaciones estatales
- Asociaciones coloniales
- Relaciones de Competencia