Fundamentos de Ecología: Interacciones, Poblaciones y Biomas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Relaciones Interespecíficas
- Simbiosis: Se refiere a la relación estrecha y persistente entre dos individuos de distintas especies, donde ambos se benefician mutuamente para subsistir.
- Parasitismo: Es una relación donde una especie (el parásito) se beneficia de otra (el huésped) sin aportarle ningún beneficio, y a menudo causándole daño.
- Inquilinismo: Es una relación simbiótica que se da con respecto al hábitat, donde una especie comparte su hábitat con otra, a menudo a cambio de algo o sin causarle daño.
- Comensalismo: Se da cuando un organismo se beneficia de otro, a menudo en relación con la alimentación o el refugio, sin causarle daño ni beneficio significativo al otro.
- Foresia: Es el transporte de un animal por otro, sin que haya una relación parasitaria o de beneficio mutuo directo más allá del transporte.
Relaciones Tróficas o Alimentarias
Estas relaciones estudian:
- La variación de alimentos.
- La abundancia o carencia de alimentos.
- La adaptación a la dieta alimenticia.
- Los depredadores.
- Las presas.
Influencia de Elementos Bióticos y Abióticos
Interacción Biótico-Abiótico: Ejemplo: Los peces necesitan agua para subsistir.
Influencia de Elementos Abióticos en el Ser Humano: Ejemplo: Las personas que viven en países fríos tienden a tener la piel más clara, un carácter más tranquilo y ojos claros, en comparación con las de países cálidos.
SINECOLOGÍA
Esta rama de la ecología estudia las relaciones entre grupos de organismos, ya sea en poblaciones o en comunidades. Dentro de la Sinecología, encontramos:
Demonología o Demografía
Es la ciencia que estudia a la población, entendida como grupos de individuos que habitan en un lugar determinado en un momento dado y que son capaces de reproducirse.
Características de la Población
La población presenta las siguientes características:
- Densidad de la población: Es el número de individuos que habitan en un lugar determinado por unidad de área o volumen.
- Tasa de natalidad: Es el número de individuos que nacen en un lugar determinado por unidad de tiempo y población.
- Tasa de mortalidad: Es el número de individuos que mueren en un lugar determinado por unidad de tiempo y población.
- Tasa de crecimiento: Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de muertes en un lugar determinado por unidad de tiempo y población.
- Estructura por edad y sexo: Se refiere a la distribución de individuos por grupos de edad y sexo dentro de la población.
Otros Aspectos Estudiados en la Sinecología
- Distribución espacial de la población: Se refiere a cómo los individuos de una población se dispersan en su hábitat.
- Dinámica poblacional: Es el estudio de cómo la población cambia en tamaño, densidad y distribución a lo largo del tiempo, incluyendo migraciones.
- Fitosociología: Es una disciplina que estudia las asociaciones y comunidades vegetales.
BIOCENÉTICA
Esta rama estudia la comunidad como el grupo de individuos de diferentes especies que habitan en un lugar determinado. La Biocenética estudia:
- Biocenosis: Es el conjunto de organismos vivos (seres vivos) que coexisten en un biótopo determinado.
- Biomasa: Se refiere a la cantidad total de materia orgánica presente en un grupo de organismos o en un ecosistema.
- Bioma: Son grandes áreas geográficas caracterizadas por un clima, flora y fauna específicos, que se encuentran separadas por razones climáticas o geográficas naturales.
- Ecosistema: Es la unidad fundamental de estudio en ecología, donde se interrelacionan los componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (factores físico-químicos del ambiente).
- Nicho ecológico: Es el rol o función que una especie desempeña en su ecosistema, incluyendo sus interacciones con otros organismos y su uso de recursos.
CIENCIAS Y DISCIPLINAS ECOLÓGICAS
AUTOECOLOGÍA
Estudia las relaciones de una especie individual con su ambiente.
- Hidrología: Estudia el agua y su distribución en la Tierra.