Fundamentos de la Documentación Técnica en Ingeniería y Diseño: Planos y Pliegos de Condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos de la Documentación Técnica en Proyectos de Ingeniería y Diseño

Los Planos Técnicos: Definición y Características Fundamentales

Los planos son la representación gráfica del proyecto, describiéndolo exhaustivamente para lograr una comprensión visual del conjunto. El desarrollo de planos suele ir paralelo al del proyecto. Son los documentos más utilizados en un proyecto y, por ello, deben ser completos, suficientes y concisos. Los planos tienen un carácter vinculante en las reclamaciones jurídicas de un Contrato de Obra, formando parte esencial de la documentación contractual del proyecto. Deben realizarse con sumo cuidado, pues sus errores pueden tener repercusiones muy significativas.

Funciones Clave de los Planos en Ingeniería

  1. Recoger los antecedentes existentes antes de la realización del proyecto (suelo, topografía, infraestructuras, comunicaciones, etc.).
  2. Definir de una manera exacta, unívoca y completa todos y cada uno de los elementos del proyecto.
  3. Representar el funcionalismo de los elementos y combinaciones de elementos que componen el proyecto.
  4. Indicar la flexibilidad de las soluciones adoptadas y sus posibilidades de ampliación.
  5. Reflejar la influencia de la modificación sobre el área circundante.
  6. Contener toda la información necesaria para sus fines específicos.

Características Esenciales de los Planos de Ingeniería

  1. Ser fácilmente comprensibles por cualquier técnico o instalador ajeno al proyectista.
  2. Deben ser "medibles", puesto que en base a ellos se realizan las mediciones y el presupuesto.
  3. Facilitar la planificación de la ejecución de obras e instalaciones.
  4. Deben quedar como documentos representativos de las obras e instalaciones, tanto de elementos vistos como ocultos, para su mantenimiento.
  5. Deben ser acordes con la fase de desarrollo del proyecto.

Tipos de Planos Utilizados en Proyectos

Planos de Localización

Tienen por objeto definir la localización del área donde se ubica el proyecto, proporcionando información sobre las comunicaciones y el entorno.

Planos Descriptivos de la Situación Actual

Pueden incluir topografía de la finca, viales existentes, redes eléctricas, pozos, transformadores, líneas de comunicaciones, entre otros.

Planos Definidores de la Transformación

Son aquellos que reflejan de forma suficiente, a través de plantas, alzados, secciones, detalles, esquemas o gráficos, todas las obras o transformaciones que es preciso ejecutar para realizar el proyecto.

El Pliego de Condiciones: Marco Legal y Técnico del Proyecto

El Pliego de Condiciones es un conjunto de artículos o cláusulas que regulan los derechos, responsabilidades, obligaciones y garantías mutuas entre los distintos agentes de la edificación: promotor, constructor, proyectista, director de obra, director de ejecución de las obras. Recoge las exigencias de índole técnica y legal.

Objetivo y Alcance del Pliego de Condiciones

Se refieren a: materiales y equipos, así como a la construcción y montaje.

Su objetivo es proporcionar la definición precisa de los elementos a que correspondan para cumplir adecuadamente su finalidad dentro del proyecto.

Componentes del Pliego de Condiciones

Pliego de Condiciones Generales y Económicas
  • Normas, reglamentos y leyes de carácter general que sean aplicables a la ejecución del proyecto.
  • Responsabilidades contractuales, arbitraje, jurisdicción y cualquier otro requisito de seguridad, manipulación, aprobación de cambios, etc.
  • Plazo y lugar de la entrega.
  • Condiciones económicas como plazo de validez, incrementos de precios por inflación, por tipo de cambio de divisas, así como premios, penalidades y forma de pago.
Pliego de Condiciones Técnicas y Particulares
  • Requisitos técnicos que sean de aplicación, tales como características de materiales, componentes y equipos.
  • Normas de medición e inspección.
  • Detalles de ejecución y control del proyecto.
  • Programa con los plazos de ejecución del proyecto (plazos de ejecución de la obra, plazos de entrega de equipos).

Entradas relacionadas: