Fundamentos de la Doctrina Social Cristiana: Dignidad y Dimensiones de la Persona Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capítulo 3: Fundamentos de la Doctrina Social y el Principio Personalista

La Iglesia ve en el hombre, en cada hombre, la imagen viva de Dios mismo. Esta imagen está llamada cada vez más a descubrir la imagen perfecta de Dios. Toda doctrina social se desarrolla a partir de la dignidad inviolable de la persona humana.

II. La Persona Humana: Imago Dei

a) Criatura a Imagen de Dios

El mensaje fundamental de la Sagrada Escritura anuncia que la persona humana es criatura de Dios. Dios creó al ser humano a imagen suya: macho y hembra los creó. La relación entre Dios y el hombre se refleja en la dimensión relacional y social de la naturaleza humana. El hombre y la mujer tienen la misma dignidad y son de igual valor. La pareja humana puede participar de la creatividad de Dios; Él les dijo: «Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra». El quinto mandamiento, «No matarás», tiene valor porque solo Dios es Señor de la vida y de la muerte. La vida física tiene su culmen en el mandamiento positivo: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». El hombre está en relación consigo mismo y puede reflexionar sobre sí mismo.

b) El Drama del Pecado

Por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado, la muerte. El pecado original es el que cada uno lleva desde su nacimiento como una herencia recibida de sus progenitores. Es social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre las personas. El pecado dura mucho más que las acciones realizadas en el breve acto del mismo.

c) Universalidad del Pecado y Universalidad de la Salvación

El realismo cristiano ve los abismos del pecado, pero los hace a la luz de la esperanza, más grande que todo mal. Dios ha reconciliado al hombre consigo mismo. La universalidad de la esperanza cristiana incluye, además de los hombres y mujeres, al cielo y la tierra.

III. La Persona Humana y sus Múltiples Dimensiones

La persona no debe ser considerada únicamente como individualidad absoluta.

A) La Unidad de la Persona

El hombre ha sido creado por Dios como unidad de alma y cuerpo: el alma espiritual e inmortal es el principio de la unidad del ser humano; la persona, incluido el cuerpo, está confiada enteramente en sí misma. El hombre tiene dos características: es un ser material y espiritual. La Iglesia afirma que debe considerarse al alma como la forma del cuerpo.

B) Apertura a la Trascendencia y Unicidad de la Persona

a) Abierta a la Trascendencia

A la persona humana pertenece la apertura a la trascendencia: el hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados. Está abierto sobre todo al infinito, es decir, a Dios; también está abierta a la totalidad del ser; al horizonte ilimitado del ser.

Entradas relacionadas: