Fundamentos de DNS y Protocolos de Conexión Segura (TELNET y SSH)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
DNS y Protocolos de Conexión Remota
Tipos de Servidores DNS
Servidores Locales (Caching-only servers)
Estos servidores no tienen autoridad sobre ningún dominio. Se limitan a contactar con otros servidores para resolver las peticiones de los clientes DNS. Estos servidores mantienen una memoria caché con las últimas preguntas contestadas.
Cada vez que un cliente DNS le formula una pregunta, primero consulta en su memoria caché. Si encuentra la dirección IP solicitada, se la devuelve al cliente; si no, consulta a otros servidores, almacenando la respuesta en su memoria caché y comunicándola al cliente.
Servidores Raíz "."
Para consultar hosts externos, se consulta a los servidores raíz, cuando el servidor Local no posee la información solicitada.
Funcionalidades del Cliente DNS
- Interrogar al servidor DNS.
- Interpretar las respuestas, que pueden ser registros de recursos (RR) o errores.
- Devolver la información al programa que realiza la petición al cliente DNS.
Tipos de Consultas DNS
Los clientes DNS formulan diferentes tipos de preguntas:
- Recursiva: Obliga al servidor DNS a que responda, aunque tenga que consultar a otros servidores. Esta opción es más frecuente.
- Iterativa: El servidor contesta si tiene la información y, si no, remite la dirección de otro servidor capaz de resolver. De esta forma, el cliente tiene mayor control sobre el proceso de búsqueda. Esta opción es menos frecuente.
- Inversa: Permite, dada una IP, consultar el nombre. Para ello se ha creado un dominio especial llamado “in-addr.arpa”.
Protocolos de Acceso Remoto
TELNET
TELNET es un protocolo que permite a los usuarios conectarse a una computadora remota en Internet.
Objetivo Principal de TELNET
Permitir un método estándar para comunicar entre sí terminales y procesos orientados a una terminal.
Características de TELNET
- Básicamente, utiliza una conexión TCP (puerto 23).
- Algunas otras características se negocian en el establecimiento de la conexión.
- Sin seguridad: incluso las contraseñas son visibles. La solución a este problema es la encriptación, implementada en SSH.
Arquitectura Cliente/Servidor
Servidor
- Siempre activo.
- Dirección IP permanente.
- Conjunto de servidores para un posible escalado.
Clientes
- Se comunican con el servidor.
- Pueden conectarse intermitentemente.
- Pueden tener direcciones IPs dinámicas.
- No se comunican directamente entre ellos.
SSH (Secure Shell)
SSH (o Secure Shell) es un protocolo que facilita las comunicaciones seguras entre dos sistemas usando una arquitectura cliente/servidor y que permite a los usuarios conectarse a un host remotamente. A diferencia de otros protocolos de comunicación remota tales como FTP o Telnet, SSH encripta la sesión de conexión, haciendo imposible que alguien pueda obtener contraseñas no encriptadas.
Características de SSH
- Después de la conexión inicial, el cliente puede verificar que se está conectando al mismo servidor al que se conectó anteriormente.
- El cliente transmite su información de autenticación al servidor usando una encriptación robusta de 128 bits.
- Todos los datos enviados y recibidos durante la sesión se transfieren por medio de encriptación de 128 bits, lo cual los hace extremadamente difícil de descifrar y leer.