Fundamentos de Diseño y Tipología de Cubiertas Arquitectónicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
Definición y Función de la Cubierta Arquitectónica
Se denomina cubierta al entramado inclinado que cierra un edificio por su parte superior. Su función principal es proteger la edificación de los agentes atmosféricos, contribuyendo al aislamiento térmico y acústico del mismo, y proporcionando una fácil evacuación de las aguas de lluvia.
Exigencias Funcionales Clave
Para garantizar el rendimiento óptimo de una cubierta, esta debe cumplir con las siguientes exigencias:
- Exigencia estructural: Soporte de cargas y diafanidad de espacios.
- Estanqueidad: Resistencia ante la lluvia, nieve, hielo, aire y polvo.
- Control higrotérmico: Aislamiento térmico y control de condensaciones.
- Aislamiento acústico.
- Seguridad ante el fuego: Incombustibilidad.
- Iluminación y ventilación: (Exigencias eventuales).
- Aspectos compositivos/estéticos: La cubierta interviene en gran medida en la configuración formal exterior del edificio.
- Control de dilataciones y contracciones.
- Accesibilidad para el mantenimiento.
Clasificación de las Cubiertas
Cubiertas Planas (Azoteas)
Las cubiertas planas o azoteas son cerramientos horizontales superiores de los edificios. Se clasifican según diversos criterios:
- Por su uso: Transitables, intransitables o ajardinadas.
- Por la situación del aislante: Convencionales o invertidas.
- Por la ventilación: Ventiladas o no ventiladas.
Una azotea no transitable puede llegar a tener hasta una pendiente del 15%; en cambio, una azotea transitable no deberá sobrepasar la pendiente del 3%.
Terminología Esencial de Cubiertas Inclinadas y Planas
- Alero
- Es la parte inferior de una techumbre que sobresale de una fachada.
- Canalón
- Es un conducto horizontal que recibe el agua del tejado y la conduce a las bajantes.
- Pendiente
- La pendiente de una cubierta es un aspecto crucial en la construcción, ya que afecta tanto a su funcionalidad como a su estética. La pendiente mínima recomendada para cualquier cubierta es del 5%.
- Barrera de Vapor
- Es un material que impide que el vapor de agua del interior de una vivienda se filtre hacia el exterior, humedeciendo el aislamiento térmico y provocando que este pierda sus propiedades.
- Lima
- En cubiertas, es un elemento fundamental que ayuda a dirigir y recoger el agua de lluvia.
- Caballete
- Es un elemento estructural esencial en las cubiertas inclinadas, situado en la parte más alta donde se unen dos faldones del tejado.
- Cumbrera
- También conocida como caballete o *gallur*, es el remate de un tejado que suele solapar a la última teja de la limatesa.
- Limatesa
- Es una arista inclinada que se forma al unirse dos faldones inclinados de una cubierta.
- Limahoya
- Es un elemento fundamental en la construcción de cubiertas inclinadas, diseñado para recoger y canalizar el agua de lluvia desde la unión de dos vertientes del tejado hacia los canalones o bajantes.