Fundamentos del Diseño Organizativo y la Evolución de Sistemas de Información Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evolución de los Sistemas de Información Empresarial

La evolución de los sistemas de información (SI) ha marcado hitos cruciales en la gestión y toma de decisiones corporativa:

  • Sistemas Simples de Procesos de Datos (EDP): Electronic Data Processing.
  • Management Information System (MIS).
  • Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS): Decision-Support System.
  • Enterprise Resource Planning (ERP): Sistemas de planificación de recursos empresariales (ejemplos: SAP, Navision, Sage, Unit-4, etc.).

Diseño y Estructura Organizativa

7.1 La Función de Organizar: Organización Formal e Informal

Organizar consiste en crear una estructura de relaciones de trabajo y autoridad para lograr los objetivos definidos en la planificación.

  • En sentido subjetivo, es un sistema social que coordina valores, creencias y relaciones.
  • En sentido objetivo, es el diseño técnico de una estructura con procesos, flujos y control.

Distinción de Tipos de Organización

Se distinguen:

  • Organización Formal: Relaciones diseñadas conscientemente por la dirección.
  • Organización Informal: Relaciones espontáneas no previstas.

7.2 El Diseño Organizativo: Parámetros y Mecanismos de Coordinación

El diseño organizativo es un proceso integral y proactivo para definir la estructura que permita alcanzar los objetivos.

Mecanismos de Coordinación según Mintzberg

  • Adaptación mutua: Coordinación mediante comunicación informal.
  • Supervisión directa: Coordinación basada en órdenes y control.
  • Normalización de procesos: Estandarización del trabajo.
  • Normalización de resultados: Fijación de metas concretas.
  • Normalización de habilidades: Coordinación lograda mediante formación.
  • Normalización de reglas: Normas y procedimientos establecidos.

7.3 El Diseño de los Puestos de Trabajo

Diseñar un puesto implica:

  1. Establecer las tareas (contenido).
  2. Definir métodos y procedimientos.
  3. Determinar la relación jerárquica (responsabilidad).
  4. Determinar a quién dirige (autoridad).

Este proceso se realiza:

  • Al fundar la empresa.
  • Al crear nuevos puestos.
  • Cuando cambian tecnologías o métodos.

Departamentalización

Consiste en agrupar actividades según los siguientes criterios:

  • Función.
  • Tipo de cliente.
  • Producto.
  • Área geográfica.
  • Procesos.
  • Matriz (combinación de criterios).

7.4 Factores de Contingencia en el Diseño Organizativo

La estructura óptima de una organización depende de los siguientes factores:

  • Estrategia.
  • Edad y tamaño.
  • Tecnología.
  • Entorno.

Cada organización adapta su diseño a estos factores.

7.5 Tipos de Estructuras Organizativas (Según Mintzberg)

  1. Configuración Simple

    • Propia de PYMEs.
    • Baja especialización, centralización en el líder.
  2. Burocracia Mecánica

    • Típica de grandes empresas.
    • Alta estandarización, eficiencia y control.
    • Coordinación por normalización de procesos.
  3. Burocracia Profesional

    • Organizaciones con trabajadores cualificados.
    • Coordinación por habilidades, descentralización horizontal.
  4. Estructura Multidivisional

    • Empresas con varias líneas de negocio.
    • Coordinación por resultados, descentralización vertical.
  5. Estructura Adhocrática

    • Organizaciones innovadoras y flexibles.
    • Coordinación por adaptación mutua, trabajo por proyectos.
    • Alta descentralización, diseñada para tareas no rutinarias.

Entradas relacionadas: