Fundamentos de Diseño y Operación de Minas a Cielo Abierto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Parámetros Geométricos Fundamentales en Minería a Cielo Abierto
Elementos Clave del Diseño
- Banco: Segmento horizontal de roca extraída, definido por niveles o tajadas. Sus dimensiones típicas oscilan entre 13 y 18 metros.
- Berma: Franja de seguridad horizontal ubicada entre dos bancos consecutivos en una mina a cielo abierto. Su propósito principal es prevenir derrumbes y garantizar la estabilidad. Su ancho suele variar entre 8 y 12 metros.
- Talud: Representa la inclinación general de las paredes de la mina. Según estudios geotécnicos, esta inclinación puede variar entre 45° y 88°.
- Rampa: Vía de acceso diseñada para la circulación de equipos pesados, con un ancho de 25 a 40 metros.
- Cara del Banco/Talud: Corresponde a la superficie vertical de cada banco o del talud general.
- Desacople: Diferencia angular entre la cara del banco y el ángulo del talud global de la mina.
Evaluación Económica y Planificación Estratégica
Factores para la Viabilidad
- La viabilidad económica de un proyecto minero depende de la estimación de reservas, la vida útil de la mina (LOM) y la capacidad de producción proyectada.
- Se emplean software especializado para realizar cálculos complejos y simulaciones.
- El rajo final define el objetivo global de extracción de mineral.
- Las operaciones se dividen en fases, que son secuencias de explotación del rajo para optimizar la extracción.
Planificación Minera por Horizontes Temporales
Estrategias de Corto, Mediano y Largo Plazo
- Corto plazo (1–2 años): Se enfoca en actividades operativas como la perforación y el carguío.
- Mediano plazo (3–5 años): Incluye la gestión de cambios de fases, la definición de secuencias de explotación y el mantenimiento de equipos e infraestructura.
- Largo plazo (4+ años): Abarca la planificación integral de la mina, incluyendo la vida útil completa, estrategias de expansión, análisis de inversión, estudios de factibilidad y geología detallada.
Factores Determinantes en la Minería a Cielo Abierto
Consideraciones Geológicas, Técnicas, Económicas y Ambientales
- Factores Geológicos: Incluyen la ley del mineral, la continuidad del yacimiento, su forma, la presencia de fallas y el comportamiento del agua subterránea.
- Factores Técnicos: Se refieren al diseño del pit, la selección de equipos adecuados y la capacidad de procesamiento de la planta.
- Factores Económicos: Consideran el precio del mineral, la ley de corte y la relación estéril/mineral, así como los costos de operación.
- Factores Ambientales y Sociales: Abarcan la obtención de permisos, la proximidad a comunidades y el impacto ambiental general de las operaciones.