Fundamentos del Diseño de Investigación en Educación: Metodologías y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Diseño de la Investigación: Una Perspectiva General

Conceptos Fundamentales en Investigación

El método es una serie de etapas generales que engloban un conjunto de técnicas y procedimientos empleados para resolver un problema de investigación. Las técnicas se refieren a la forma en la que se llevará a cabo una etapa concreta del método de investigación. El diseño es el plan específico para llevar a cabo una investigación concreta.

Un concepto muy importante para comprender las diferentes metodologías es la validez del diseño de investigación, que implica distintos tipos y grados. Existen dos tipos principales de validez:

  • Validez Externa: Grado en el que los resultados de la investigación son generalizables al contexto natural del fenómeno. Este tipo de validez se garantiza estudiando los fenómenos en su contexto natural y utilizando muestras amplias y representativas de la población.
  • Validez Interna: Grado de certeza de que los cambios observados en la variable dependiente (VD) son atribuibles a los efectos de la variable independiente (VI).

Metodología Cuantitativa vs. Cualitativa

Metodología Cuantitativa

  • Es objetiva.
  • Tiene generalmente por objetivo explicar, predecir e intervenir a nivel general.
  • Requiere el uso de instrumentos estandarizados y la operativización de variables para la recogida de datos.
  • Realiza un análisis cuantitativo o estadístico de los datos.

Metodología Cualitativa

  • Pretende comprender y transformar realidades concretas.
  • Los datos se recogen según la situación, adaptándose a ella. Son variables no definidas de antemano.
  • En cuanto al análisis de datos, este se realiza en profundidad y de forma subjetiva.

Métodos de Investigación Cuantitativos

1. Método Experimental

Se pretende analizar la relación causal existente (hipótesis causal) entre dos o más variables. Esto significa poder confirmar que la causa de los cambios en la VD es la VI (alcanzar alta validez interna). Esto solo es posible cuando la VI es manipulada por el investigador; por lo tanto, los objetivos serán analíticos-predictivos.

Control Experimental

El control experimental es clave en la investigación. Podemos definirlo como la capacidad que tiene el experimentador para producir fenómenos bajo condiciones totalmente reguladas que le permite concluir que los cambios de la VD se deben únicamente al efecto de la VI y no a otras variables.

Se busca aumentar la certeza de que los cambios producidos en la VD sean resultado del efecto de la VI. Es crucial descartar que provengan de otras variables. Estos factores pueden proceder del participante, del ambiente y del procedimiento experimental.

Entradas relacionadas: