Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción: Materiales, Estructuras y Suelos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Fundamentos de Diseño e Ingeniería en la Construcción
Aspectos Generales de la Construcción
- Humano: Satisfacer distintas necesidades del hombre.
- Técnico: Conocer tecnologías y aplicar técnicas.
- Artístico: Consecuencia de normas sociales y culturales.
Elementos que Intervienen en un Proceso Constructivo
- Proyecto: Desarrollo gráfico y documental de la obra a realizar.
- Planning: Conjunto de técnicas que permiten la utilización de los medios de producción disponibles, tiempo, fases de ejecución, señalando sus interrelaciones y permitiendo la corrección de los desfases producidos.
- Método: Sistema constructivo a utilizar.
- Suministro de acopios: De los materiales a utilizar en cada fase.
- Controles: Los necesarios para garantizar la calidad requerida.
Proyecto de Ejecución
- Memoria: descriptiva y constructiva.
- Planos.
- Pliego de condiciones.
- Medición y presupuesto.
Comportamiento Estructural
El comportamiento estructural se clasifica en:
- Frágil o compreso-resistente: Materiales capaces de absorber solicitaciones a compresión, resistiendo mal tracciones y flexión (pétreos).
- Tenaz o traccio-resistente: Capaces de responder a las solicitaciones de compresión y tracción, por tanto, a flexión (madera y acero).
- Formáceos o adecuo-resistentes: Similares a los tenaces, pero adoptan una forma más adecuada mediante un encofrado (hormigón armado).
Acciones en la Edificación
- Acciones permanentes: Actúan en todo instante en el edificio, su magnitud puede ser constante (peso propio, pretensado y del terreno).
- Acciones variables: Pueden actuar o no sobre el edificio, como las debidas al uso o acciones climáticas (sobrecarga de uso, barandillas, viento, térmicas y nieve).
- Acciones accidentales: Las que tienen menor probabilidad de ocurrencia pero de gran importancia (sismo, incendio e impacto).
Organización de los Principios de las Estructuras
Principios fundamentales:
- Principio del trilito.
- Principio del pórtico.
- Principio del arco y la bóveda.
- Principio del tirante.
- Principio del triángulo.
Patología de la Edificación y Mantenimiento de Edificios
- Patología: Ciencia que estudia los daños de los edificios, sus causas y propone soluciones.
- Mantenimiento: Establece cuáles son las intervenciones en un edificio para mantener su uso.
Clasificación de los Suelos o Terrenos
- Rocas: Agregado natural de uno o más minerales que, para sufrir modificaciones sensibles en su estructura en presencia de agua, necesita periodos de tiempo superiores a la vida útil de un edificio.
Características: Gran estabilidad, los estratos más adecuados para la cimentación, resiste mucho a compresión y no presentan problemas de resistencia y asientos.
- Suelos:
- Gruesos: Están formados por partículas de roca sin ninguna cementación, como la grava y la arena (granulares). Buenos para cimentar si la compacidad es media o alta y tiene espesor suficiente. La resistencia se debe al rozamiento interno.
- Finos: Su consistencia y capacidad portante depende del contenido en agua (arcillas y limos).
Tipos de Cimientos
- Cimentaciones directas: Zapatas aisladas, zapatas combinadas o corridas, pozos de cimentación, emparrillados y losas.
- Cimentaciones profundas: Pilotes (aislados o grupos) y micropilotes.
- Elementos de contención: Pantallas y muros.
Métodos de Reconocimiento del Estudio Geotécnico
- Calicatas: Es una caja excavada a mano de 2x1x0,2m. Es económica, in situ, proporciona información superficial del terreno y del estrato del nivel freático.
- Sondeos mecánicos: Técnica que se basa en reconocer la naturaleza y localización de las capas y estratos profundos del terreno, obtener muestras, así como realizar diferentes ensayos. Son perforaciones de poco diámetro donde se obtienen muestras del terreno.
Tipos de muestras:
- Alteradas: Estrato con variación del estado natural; esta variación no afecta para determinar aspectos cualitativos.
- Inalterables: Se obtienen del estado natural, permiten reproducir las condiciones de carga sometidas al terreno.
- Pruebas de penetración: Consiste en hincar en el estrato a investigar un utensilio de punta cónica (puntaza), mediante golpeo (penetración dinámica) o por empuje (penetración estática).
Ventajas: Bajo coste, rapidez de ejecución, datos objetivos, datos in situ y amplitud de gama de datos.
Limitaciones: Estratos de gran dureza.
- Geofísicas.