Fundamentos del Diseño Gráfico: Tipografía, Imagen y Creación de Marca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipografía: El Arte de la Letra

Estamos habituados a ver la tipografía simplemente como una herramienta con la que leer y escribir. Sin embargo, para un diseñador gráfico, es fundamental conocer y usar correctamente las distintas familias tipográficas para expresar los mensajes del modo más eficaz posible. También es crucial saber hacer uso de la tipografía como una forma expresiva en sí misma.

Conceptos Fundamentales

  • Familia tipográfica: Es un grupo de tipografías que comparten unas características estructurales entre sí, aunque cada una tenga sus propios rasgos distintivos (grosor, inclinación, etc.).
  • Fuente tipográfica: Se refiere a todos los elementos de una misma familia de tipos, incluyendo todas sus variantes como cursivas, finas, negras (bold), etc.

Anatomía de la Tipografía

Para entender cómo se construye una letra, es necesario conocer sus líneas y espacios principales:

  • Alineación superior: Determina la altura de los caracteres que poseen rasgos marcadamente ascendentes (como la 'b', 'd' o 'h').
  • Altura de mayúsculas: Define la altura en la que se han de mantener las cajas altas (mayúsculas) de la familia a la que pertenecen.
  • Línea media: Define la altura de las cajas bajas (minúsculas) sin ascendentes ni descendentes, como la 'a', 'c' o 'x'.
  • Ojo medio (o altura de la x): Es el espacio comprendido entre la línea media y la línea base.
  • Línea base: Es la línea invisible sobre la que se apoya toda la tipografía. Determina longitudinalmente el apoyo de todo el cuerpo tipográfico.
  • Alineación inferior: Define la altura descendente de ciertos caracteres (como la 'g', 'j' o 'p'). No todos los descendentes tienen por qué coincidir, pero se guarda cierta homogeneidad al respecto dependiendo de la familia.

Componentes Esenciales

La tipografía es una disciplina que combina dos mundos: la geometría (precisión, estructura, sistema) y la caligrafía (gesto, humanidad, expresión).

Imagen y Texto: La Sinergia en el Diseño Gráfico

La relación entre la imagen y la palabra es básica en el diseño. Cada elemento cumple una función específica pero complementaria:

  • Imagen: Su principal objetivo es captar la atención y reforzar el mensaje de forma inmediata y emocional.
  • Texto: Su función es informar, aclarar y proporcionar los detalles necesarios.

La Composición y sus Roles

La jerarquía entre texto e imagen puede variar según el objetivo de la comunicación.

Predominio de la Imagen sobre el Texto

En este caso, la imagen es la protagonista para producir un impacto visual. El objetivo es lograr, en milésimas de segundo, captar la atención y retener al espectador. La imagen debe ser lo suficientemente descriptiva para transmitir el mensaje deseado por sí misma.

Predominio del Texto sobre la Imagen

Es muy habitual que se emplee una imagen y luego se inserte el texto como complemento informativo. En otras ocasiones, el texto es el protagonista absoluto, utilizando la tipografía no solo para leer, sino también como un elemento gráfico. A veces, el texto se convierte en forma.

El texto puede reforzar la imagen o contradecirla, creando una tensión que busca sorprender al lector. En definitiva, la composición es la conjunción de todos los elementos con un propósito comunicativo claro.

Branding y Comunicación en el Punto de Venta

La Marca: Identidad y Estrategia

Una marca es un símbolo que identifica productos y/o servicios de una empresa y los diferencia de la competencia. Es una de las variables estratégicas más importantes, ya que comprende tanto atributos tangibles como intangibles y emocionales.

Claves para Crear una Buena Marca

  • Crear un nombre fácil de recordar.
  • Alcanzar un alto nivel de identidad visual (logotipo, colores, tipografía).
  • Emitir y conectar con emociones.
  • Destacar una sola idea principal y clara.
  • Ser única y diferenciarse de la competencia.
  • Lograr un buen posicionamiento en la red y otros medios.

Merchandising y el Comportamiento del Consumidor

El merchandising es el conjunto de técnicas que tienen como finalidad aumentar la rentabilidad en el punto de venta, motivando el acto de la compra. Consiste en la presentación activa de los productos y/o servicios para hacerlos más atractivos al consumidor final.

El Momento de la Decisión: Tipos de Compra

El comportamiento del consumidor en el punto de venta es decisivo. Se distinguen dos tipos principales de compras:

  • Compras racionales: Representan aproximadamente el 35% de las decisiones.
  • Compras irracionales o por impulso: Constituyen el 65% restante, demostrando la importancia de la presentación y el marketing en el lugar de venta.

Esto subraya por qué el punto de venta es un escenario crucial para la estrategia de marca.

Entradas relacionadas: