Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Relaciones Espaciales y Patrones de Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Relación Espacial

La relación espacial define cómo interactúan los volúmenes dentro de un proyecto arquitectónico.

Espacio Interior a Otro

Un espacio puede tener unas dimensiones que le permitan contener enteramente a otro.

Espacios Conexos

La relación que vincula dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida.

Espacios Contiguos

Es el grado de continuidad espacial y visual que se establece entre dos espacios contiguos (pueden lindar o compartir un borde entre sí).

Espacios Vinculados por un Tercero Común

Son dos espacios a los que separa cierta distancia, que pueden entrelazarse o relacionarse entre sí creando un tercer espacio, el cual actúa como intermediario.

Organizaciones Espaciales

Las organizaciones espaciales definen la estructura y jerarquía de los volúmenes dentro de un diseño.

Organización Central

Espacio central y dominante en torno al cual se agrupan cierto número de espacios secundarios.

Organización Lineal

Secuencia de espacios repetidos.

Organización Radial

Espacio central desde el que se extiende radialmente según organizaciones lineales.

Organización Agrupada

Espacios que se agrupan basándose en la proximidad o en la participación en un rasgo visual común o de relación.

Organización en Trama

Espacios organizados en el interior del campo de una trama estructural o cualquier otra trama tridimensional.

La Circulación Arquitectónica

Concepto de Circulación

La circulación actúa como el hilo perspectivo que vincula los espacios de un edificio o que reúne cualquier conjunto de espacios internos o externos.

«Dado que nos movemos con el tiempo a través de una secuencia de espacio.»

Elementos Clave de la Circulación

Aproximación al Edificio

Antes de acceder al interior de un edificio, nos aproximamos a su punto de entrada siguiendo un recorrido.

Tipos de Aproximación (Recorridos)

  • Frontal: Conduce directamente a la entrada del edificio a lo largo de un recorrido directo y axiado.
  • Oblicua: Engrandece el efecto de perspectiva propia de la fachada principal y la forma de un edificio.
  • Espiral: Alarga la secuencia de aproximación y subraya la tridimensionalidad de un edificio.

Acceso a un Edificio

Se refiere a la entrada a un edificio, a un espacio interior dentro del mismo, o a un campo determinado del espacio exterior.

Configuración del Recorrido (Secuencia de Espacios)

Cualquier elemento móvil es, por naturaleza, lineal. Los recorridos tienen un punto de partida desde el cual se nos lleva a través de unas secuencias espaciales hasta llegar a un destino.

Configuraciones Lineales

Un recorrido recto puede ser el elemento organizador básico para una serie de espacios. Puede ser curvilíneo, segmentado o de línea recta.

Configuraciones Radiales

Se componen de circulaciones que parten desde un punto central común.

Configuración Espiral

Es un simple recorrido continuo que se inicia en un punto, gira en torno de sí y progresivamente se va alejando.

Configuración en Trama

Dispone de dos conjuntos de recorridos paralelos que se cortan a intervalos regulares, creando campos espaciales cuadrados y rectangulares.

Relación entre Recorrido y Espacio

Esta relación se define por los límites, nudos y finales del recorrido. Los recorridos pueden:

  • Pasar entre espacios.
  • Atravesar espacios.
  • Terminar en un espacio.

Forma del Espacio de Circulación

Incluye elementos como pasillos, galerías, tribunas, escaleras y ámbitos. Un espacio circulatorio puede ser:

  • Cerrado.
  • Abierto por un lado.
  • Abierto por ambos lados.

Entradas relacionadas: