Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Geometría, Espacio y Forma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos del Diseño Arquitectónico

El diseño arquitectónico se basa en una serie de principios fundamentales que guían la creación de espacios funcionales, estéticos y significativos. A continuación, se exploran algunos de estos principios clave:

Geometría

La geometría ha sido siempre una herramienta esencial para los diseñadores. Involucra aspectos de tamaño, situación, forma y proporción. Permite desde esquemas básicos hasta estructuras complejas en múltiples niveles.

Adición y Sustracción

La adición y la sustracción crean formas cualitativamente diferentes a nivel conceptual. El edificio puede captarse bien como una suma de partes o bien como una forma a la que se le han restado elementos.

Jerarquía

La jerarquía es la expresión física de la importancia de una parte en base a su forma, escala o ubicación. Permite estructurar escalas como mayor-menor, abierto-cerrado, simple-complejo o público-privado.

Estructura

La estructura puede ser columnar, plana o combinada. Sus elementos siguen patrones que refuerzan la geometría, definen espacios, dirigen circulaciones o expresan conceptos. Su ubicación puede ser el resultado de criterios de cálculo o de intenciones arquitectónicas espaciales que, en todo caso, constituyen una parte crítica de la imagen del proyecto.

Iluminación Natural

La iluminación natural en su cantidad, color y variedad contribuye a la definición del espacio, y transmite una intención formal y espacial del diseño.

Masa

La masa es la percepción tridimensional integral de un edificio. Es una consecuencia del diseño y se percibe independientemente de los detalles como los vanos. Articula los espacios abiertos, brinda jerarquía a los elementos de acuerdo a su escala, expresa la circulación y permite ubicar el edificio en su contexto.

Relaciones Espaciales

Relación entre la Planta, la Sección o el Alzado

Siendo la planta la principal generatriz de la forma, es natural que en el sentido vertical se integren elementos concordantes. La relación puede darse a diferentes escalas y provocar semejanza o contraste.

Relación entre la Circulación y el Espacio-Uso

Articulan los elementos dinámicos y estáticos de un proyecto. Permiten que las funciones se realicen y estructuran un recorrido por el edificio. En cuanto a su esquema, puede tratarse de organizaciones centrales, agrupadas, radiales o lineales. Se definen también condiciones de privacidad y conexión.

Relación entre la Unidad y el Conjunto

Se considera en este caso que la arquitectura está constituida por unidades con funciones y formas específicas que se estructuran en un proyecto. Su grado de integración o contraste transmite intenciones de diseño.

Relación entre lo Repetitivo y lo Singular

Se hace necesario examinar los componentes formales y espaciales para identificar los repetitivos y singulares, que tienen relación con su función y jerarquía.

Simetría y Equilibrio

Son factores fundamentales de la composición arquitectónica, que determinan la relación entre sus elementos. Exigen que cada uno tenga su "peso" relativo y que su posición se perciba como intencional respecto a un esquema dentro de un volumen o en la composición general.

Entradas relacionadas: