Fundamentos y Directrices de la Doctrina Social Cristiana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios
La doctrina social de la iglesia se puede definir como: el conjunto de enseñanzas, propuestas por el magisterio de la iglesia, acerca de las exigencias que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación. Pg 66
La DSI como desarrollo orgánico de la verdad del evangelio acerca de la dignidad de la persona humana y sus dimensiones sociales, contiene principios de reflexión, formula criterios de juicio y ofrece normas y orientaciones para la acción pg 67
Contenidos de la DSI
- Principios de reflexión: señalan los principios básicos sobre los que ha de edificarse la vida social.
- Criterios de juicio: Derivan de los principios de reflexión y permiten valorar situaciones concretas.
- Directrices de acción: Orientan la acción de los cristianos para resolver los problemas sociales.
Aplicación: Ejemplos
- Reflexión: Los bienes de la tierra son para provecho de todos los hombres.
- Juicio: La enorme desigualdad entre latifundistas ricos y campesinos pobres presente en muchos países, debería ser corregida porque es injusta.
- Directriz de acción: La iglesia sugiere, entre otras cosas, promover las cooperativas y facilitar el acceso al crédito a los campesinos pobres.
El compendio subraya la esencial relación de la DSI y el decálogo cuando trata el séptimo mandamiento, que declara el destino y la distribución universal de los bienes; derecho a la propiedad privada; el derecho a los bienes; el respeto a las personas, sus bienes y a la integridad de la creación. La iglesia también encuentra en este mandamiento el fundamento de su DS, que comprende la recta gestión en la actividad económica y en la vida social y política; el derecho y el deber del trabajo humano; la justicia y la solidaridad entre naciones y el amor a los pobres.
Relacionar con el séptimo mandamiento
Principios Fundamentales de la DSI
Principio personalista o de la dignidad de la persona humana pg 70
El hombre es la única criatura a la que Dios ha amado por sí misma. La persona humana es lo más digno del universo. Goza, por naturaleza, de derechos humanos naturales e inolvidables.
Principio del bien común
Es el total de las condiciones que permiten que las personas logren su plenitud más total y fácilmente.
Principio del destino universal de los bienes
Los bienes de la tierra están destinados por Dios para beneficio de los hombres. Un régimen determinado de propiedad privada no sería justo si existiesen personas que no tuvieran acceso a los bienes básicos.
Principio de autonomía de la sociedad política PG 71
La DSI no se pronuncia a favor de ninguna opción política, pero reconoce el valor de la democracia en tanto garantice los derechos y libertades de la dignidad humana.
Principio de subsidiariedad
Pide que se respeten las competencias propias de cada nivel, comenzando por los más básicos: el individuo y la familia. Por eso el estado no puede ignorar los derechos de las personas y de las familias.
Principio de solidaridad
Lleva a cada persona o institución a sentirse unida y responsabilizada con el resto de la comunidad humana. Esto lleva a actuar donde sea más necesario.
Desafíos Sociales y la DSI
La urgencia por promover la paz PG 72
Es necesario vivir la paz como valor profundo en lo íntimo de cada persona para prevenir conflictos y violencias.
Promover la solidaridad y la justicia internacional
Para prevenir prostitución, contrabando, tráfico y corrupción del estado es necesario atajarlo con clara voluntad de cooperación internacional.
El desempleo o la explotación laboral
Millones de personas, principalmente mujeres y jóvenes, no pueden ejercer el derecho al trabajo.
El trato de emigrantes
Implica trato humano a las personas que emigran, protegerlos de las mafias que trafican con ellos y favorecer su integración.
La violencia contra las personas, en especial contra la mujer
El aumento de la participación de la mujer en la vida social y laboral ha permitido que salgan a la luz casos de maltrato físico y psicológico que permanecían ocultos.