Fundamentos de Dirección: Poder, Liderazgo, Comunicación y Estrategia Empresarial
Enviado por felipe y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,15 KB
Dirección y Liderazgo Empresarial
El liderazgo es una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento de otros. El origen de este poder tiene cinco fuentes:
- Poder de recompensa
- Poder de coerción
- Poder legítimo
- Poder de referencia
- Poder experto
Las fuentes del poder directivo (autoridad formal) son las tres primeras, mientras que el líder (autoridad informal) se apoya en las tres últimas.
Estilos y Teorías sobre el Liderazgo
El estilo de liderazgo es la forma en la que se comporta el líder en su relación con sus seguidores. Los estilos clásicos de liderazgo son:
Líderes Autocráticos
Establecen tanto los objetivos como los procedimientos, son dogmáticos y esperan obediencia. Centralizan la autoridad y toman las decisiones sin la participación de los subordinados.
Líderes Democráticos
Alientan la participación de los subordinados en la toma de decisiones sobre métodos y objetivos del trabajo, son abiertos y favorecen la cooperación y el apoyo entre los miembros del grupo.
Líderes Liberales (Laissez-faire)
Apenas intervienen y sus orientaciones son mínimas. Dan gran libertad de actuación a los integrantes del grupo.
Tipos de Comunicación Interna en la Organización
La comunicación interna es vital para el funcionamiento empresarial. Se clasifica según la dirección del flujo:
Comunicación Descendente
Fluye desde niveles jerárquicos superiores a niveles inferiores, a través de comunicados, órdenes, instrucciones, etc. Es importante disponer de algún sistema de retroalimentación para que el superior sepa si su mensaje ha llegado a su destino.
Comunicación Ascendente
La transmisión de información va desde niveles jerárquicos inferiores hasta los superiores. Adquiere importancia fundamentalmente con fines de control, ya que la dirección debe tener información sobre los niveles de producción (ventas, costes financieros, etc.). Suele darse en organizaciones descentralizadas, participativas y democráticas.
Comunicación Cruzada
Incluye tanto comunicaciones horizontales (entre personas del mismo nivel jerárquico) como diagonales (entre personas de distinto nivel sin relación de dependencia directa).
- La comunicación horizontal acorta el canal de comunicación que se utilizaría de seguir estrictamente el camino jerárquico con comunicaciones ascendentes y descendentes.
- La comunicación diagonal suele ser de carácter informal y tiene como finalidad disponer de más información al margen de los canales jerárquicos formales.
Toma de Decisiones y Estrategia Empresarial
Los directivos de cualquier empresa deben tomar decisiones estratégicas, es decir, de importancia decisiva para el desarrollo de la empresa y el logro de sus objetivos, tanto a nivel corporativo como departamental. Del resultado dependerá el éxito o fracaso de la empresa. Tomar decisiones es la actividad más complicada de la dirección y en ella intervienen las capacidades, experiencia y creatividad de la persona.
Dependiendo de la elección de la estrategia (integrada por variables controlables por el decisor) y el estado de la naturaleza que se presente (variables externas incontrolables), cabe distinguir entre las siguientes situaciones:
Situación de Certidumbre o Certeza
El decisor conoce con exactitud las consecuencias que tendrá su decisión.
Situación de Riesgo
Cuando el decisor no sabe a ciencia cierta las consecuencias de su decisión, pero es capaz de atribuir una probabilidad a los resultados asociados a cada solución.
Situación de Incertidumbre
Cuando el decisor desconoce completamente las probabilidades de los resultados de cada alternativa.
La forma de presentar la información anterior referida a un problema de decisión es mediante una matriz de decisión.