Fundamentos de la Dirección: Influencia, Modelos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Dirección

La Dirección es la función de la administración que corresponde a la capacidad de influir de un dirigente sobre los subalternos.

Según Rayol, la dirección es hacer funcionar al personal para conseguir un objetivo.

Tipos de Influencia del Dirigente

  • Su propio ejemplo, que afecta el nivel de trabajo del grupo.
  • Su comportamiento, acciones y actitudes que emprende, para afectar la estabilidad y satisfacción del grupo.

Tipos de Interacción del Dirigente

  • Del dirigente y todo el grupo.
  • Del dirigente con cada miembro individual del grupo.

Influencia y Poder

John French y Bertram Raven ofrecen un marco de referencia de cinco tipos de poder, definidos en términos de influencia.

Tipos de Poder (French y Raven)

  1. Poder Coercitivo: Que confía en el temor del subordinado.
  2. Poder de Recompensa: Procura que se otorguen recompensas por acatar las acciones y deseos del dirigente.
  3. Poder Legítimo: Derivado del puesto ganado por méritos del dirigente.
  4. Poder Experto: Derivado porque el dirigente posee alguna habilidad, conocimiento o pericia especial.
  5. Poder Referente: Basado en la identificación del subordinado con el dirigente, que es admirado y estimado por el subordinado.

Modelos del Comportamiento Humano

Varios estudios del comportamiento, ej. H. Schein, establecen cuatro modelos.

Modelos (H. Schein)

  1. Considera que la conducta humana tiene su origen en razones de tipo económico.
  2. Estima que la motivación de la conducta obedece a atender necesidades sociales.
  3. Este modelo también estima que la motivación responde a sentimientos de autorrealización.
  4. Considera que la motivación de la conducta humana es muy compleja, tiene como explicación la Teoría X-Y de Douglas McGregor. Este autor considera que las personas tienen dos factores contradictorios en su motivación para el trabajo: un factor negativo (X) y un factor positivo (Y).

Teoría X (Douglas McGregor)

Considera que las personas sienten rechazo natural al trabajo; por este motivo surge la necesidad del control.

Teoría Y (Douglas McGregor)

Considera que para las personas el trabajo es algo natural y agradable; por lo tanto, el control puede estar a cargo de cada persona.

Principios de la Dirección

  1. Armonización de Intereses: Se pueden alcanzar mejores resultados en la empresa cuando se coordinan los intereses de las personas y del servicio.
  2. Autoridad Impersonal: Se refiere a que la autoridad debe emplearse como producto de las necesidades del servicio.
  3. Vía Jerárquica: Cuando se transmite una orden, es conveniente que siga un conducto regular, sin omitir niveles jerárquicos.

Entradas relacionadas: