Fundamentos de la Dirección Estratégica: Visión, Misión, Valores y Entorno Competitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Orientación Estratégica de la Empresa

Orientación Futura de la Empresa

Visión

Percepción actual de lo que debería ser la empresa en el futuro. Es la imagen mental de la trayectoria de la empresa y establece los criterios a utilizar para fijar el camino a seguir. Incorpora la idea de triunfo y es estable a largo plazo (l/p).

Características de la Visión
  • Clara
  • Estable
  • Desafiante
  • Inspiradora

Misión

Representa la identidad y personalidad de la empresa en el momento actual y de cara al futuro. Es el proyecto vital de la empresa, proporcionando estabilidad a su identidad. Es necesario expresarlo de forma clara y concisa.

La Misión incluye la definición del campo de actividad de la empresa, los negocios en los que quiere operar y la identificación de las capacidades esenciales para conseguir una Ventaja Competitiva (VC).

Tipos de Misión
  • Amplias y estrechas
  • Explícitas e implícitas

Valores

El objetivo principal es la creación de valor para los accionistas. La empresa debe tener en cuenta la eficiencia empresarial y el beneficio económico.

Ejes de la Creación de Valor
  • Rentabilidad: Maximizar el valor de los accionistas.
  • Stakeholders: Equilibrar los intereses de los grupos de interés.
  • Sostenibilidad: Impacto positivo en el medioambiente.

Evaluación del Entorno Competitivo

Los Distritos Industriales (Cluster)

Grupo numeroso de empresas e instituciones afines, relacionadas con una misma actividad económica, localizadas en un entorno geográfico determinado.

Elementos que Componen un Cluster

  • Instituciones que facilitan apoyo técnico.
  • Empresas proveedoras.
  • Empresas de la misma actividad (competidores).
  • Empresas distribuidoras y clientes.

Ventajas de los Distritos Industriales

  • Incremento de la actividad.
  • Estímulo a la innovación y creación de nuevas empresas.

Ejemplo: Cluster del vino.

Evaluación del Entorno General: El Diamante de Porter

El modelo del Diamante de Porter trata de explicar cómo influye la pertenencia a un país o industria de ese país en la obtención de una posición más ventajosa para la empresa.

Factores Determinantes de la Ventaja Competitiva Nacional

  • Condición de los Factores: Dotación de factores relevantes: especializados, escasos, difíciles de imitar. Necesidad de una inversión sostenida para crearlos, buscando rapidez y eficacia.

  • Condiciones de la Demanda: Necesidades de los compradores. Presencia de compradores informados y exigentes.

  • Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas: Presencia de competidores nacionales fuertes. Rivalidad competitiva que estimula la mejora continua.

  • Sectores Afines y Auxiliares: Existencia de sectores auxiliares o proveedores competitivos. Existencia de sectores afines potentes con los que se establece colaboración.

Perfil Estratégico del Entorno (PESTEL)

Dimensiones clave para la evaluación del macroentorno:

  • Dimensión Política: Estabilidad del gobierno, política fiscal y monetaria, legislación laboral.

  • Dimensión Económica: Ciclos económicos, tendencias del PIB, tipos de interés, inflación.

  • Dimensión Socio-cultural: Factores demográficos, cambios en el estilo de vida, nivel de educación.

  • Dimensión Tecnológica: Inversión en I+D, protección del conocimiento.

  • Dimensión Ecológica: Política medioambiental, consumo de energía.

  • Dimensión Legal: Defensa de la competencia, legislación laboral.

Entradas relacionadas: