Fundamentos y Dinámicas de la Organización Escolar: Conceptos Clave para la Gestión Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Fundamentales en Organización Educativa

Organización

Un grupo social o sistema situado en un contexto determinado que se constituye, dispone y relaciona para alcanzar una meta común, para lo cual se dota de una estructura y de un sistema de comunicación.

Organización Escolar

Según la UNESCO, es un “conjunto de elementos en interacción constante (maestros, alumnos, materiales...)”. Afirma que “organizar el trabajo escolar consiste en investigar metódicamente la coherencia en el funcionamiento de los diversos elementos para lograr los objetivos fijados por la institución.”

Planificación

La planificación es el proceso mediante el cual, partiendo de unos determinados antecedentes, se toman decisiones que permiten establecer tanto los objetivos que se desea alcanzar como la manera de alcanzarlos.

Gestión

Gestionar es fijar objetivos claramente definidos en el tiempo y en el espacio, organizar todos los recursos humanos y materiales según una metodología de trabajo adecuada y controlar los resultados obtenidos, de forma que se puedan introducir las correcciones necesarias para conseguir los objetivos en las mejores condiciones de eficacia.

Paradigma

Según Kuhn, son “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.”

Modelo

Un modelo es una representación de la realidad que, además, supone un alejamiento de la misma. Esta representación se caracteriza por ser:

  • Conceptual
  • Simbólica
  • Indirecta
  • Esquemática parcial
  • Selectiva

3 Características

2 Diferencias

El Rol del Docente y la Dinámica Escolar

El Rol del Maestro

  1. Facilitar los aprendizajes (dominio de estrategias de procesamiento de la información).
  2. Orientar personal, académica y profesionalmente.
  3. Formar en valores: personas, relaciones sociales democráticas de igualdad, respeto étnico y religioso.

La Escuela como Sistema Complejo

Tipos de Relación

  1. Por su naturaleza:
    • Interacciones ocultas
    • Explícitas (formales e informales)
  2. Por su dirección:
    • Descendente
    • Ascendente
    • Lateral
    • Externa

Desafíos Sociales, Poder y Democracia en la Escuela

2 Problemas Sociales

Dimensión Micropolítica Escolar

Alude al funcionamiento de la organización escolar alejado de los valores democráticos y del bien común, que se centra en los intereses y capacidades del ejercicio de poder por parte de personas y grupos para promover sus planteamientos ideológicos, intereses y fines, generando conflictos.

Elementos:

  • Intereses individuales
  • Grupos de interés

El Ejercicio del Poder en la Escuela

Cuando los grupos de interés o individuos utilizan estrategias para lograr que sus intereses sean asumidos por la organización, se están movilizando para ejercer poder. Se distinguen dos tipos:

  1. Autoridad: Característica formal y estática, cuya legitimidad está delimitada.
  2. Influencia: Característica informal, tácita y dinámica. Su alcance y legitimidad son más ambiguos.

Escuela Democrática

Consiste en la posibilidad de que la sociedad pueda pensarse a sí misma y optar por su propio destino, dado que este está en manos de los ciudadanos.

Cuatro Rasgos Fundamentales:

  • Igualdad
  • Libertad
  • Solidaridad
  • Participación

Comunidades de Aprendizaje

Son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad.

Entradas relacionadas: