Fundamentos y Dinámicas de los Grupos de Trabajo en el Ámbito Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
¿Qué es un grupo?
Es un conjunto de dos o más personas que interactúan libremente con normas compartidas, una identidad común y objetivos colectivos.
Tipos de grupos
Grupos Formales
Son definidos por la organización y creados para ayudarla a alcanzar sus objetivos.
- Grupos de Mando: Se representan en el organigrama, incluyendo el grupo de subordinados que informan directamente a un supervisor.
- Grupos de Trabajo (o Tarea): Conjunto de empleados que trabajan juntos para terminar un proyecto o una tarea específica.
Grupos Informales
Están formados fundamentalmente por razones de amistad o intereses comunes. No están directamente controlados por la organización, pero sí de forma indirecta, ya que el diseño de las áreas de trabajo condiciona su creación sobre la base de la interacción y comunicación que se produce.
- Grupos de Interés: Surgen cuando los trabajadores se unen para afrontar un asunto específico (un objetivo común).
- Grupos de Amistad: Tienen su origen en cuestiones comunes como la edad, el origen, las aficiones, etc. Suelen desarrollar actividades ajenas al trabajo.
Clasificación de los grupos
- Según la forma de administración:
- Administrados de forma tradicional
- Autodirigidos
- Según el tiempo de duración:
- Permanentes
- Temporales
- Según las funciones:
- Monofuncionales
- Interfuncionales
Características de los grupos
La estructura y los roles del grupo
Cuando el grupo atraviesa por las diferentes fases de desarrollo, va surgiendo la estructura, de forma que los integrantes representan sus roles y asumen las conductas que los demás esperan de ellos.
Los objetivos
Los grupos generalmente tienen dos tipos de objetivos:
- Los establecidos por la gerencia.
- Los objetivos del grupo:
- Objetivo de logro: Relacionado con la consecución de la tarea.
- Objetivo de mantenimiento: Relacionado con la cohesión y el bienestar del grupo.
Cohesión
Es la atracción de los integrantes de un grupo y de las fuerzas ejercidas sobre los individuos para que permanezcan activos y resistan el deseo de abandonarlo.
Estructura de los grupos
La estructura de un grupo se define por varios elementos clave:
Composición
- Grupos Homogéneos: Adecuados para el manejo de tareas libres y rutinarias.
- Grupos Heterogéneos: Ideales para el manejo de tareas complejas y la resolución de problemas.
Normas
Reglas de conducta que han sido establecidas y aceptadas por los miembros del grupo.
Roles
Se espera que todos los miembros de un grupo se comporten de forma específica, asumiendo diferentes papeles o funciones.
Estatus
Nivel jerárquico o posición que ocupa un individuo dentro de una organización o del propio grupo.
Cohesión
El grado de consenso de los miembros de un grupo social en relación con un proyecto o situación en común.
Liderazgo
- Líder Formal: Nombrado por la administración o la organización.
- Líder Informal: Se confiere el poder por el propio grupo, basándose en la influencia y el reconocimiento.
Las cinco etapas del desarrollo grupal (Modelo de Tuckman)
Los grupos suelen pasar por una serie de fases en su desarrollo:
I. Etapa de Formación (Forming)
Se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros "sondean las aguas" para determinar qué conductas son las aceptables. La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.
II. Etapa de Conflicto (Storming)
Se distingue, precisamente, por los conflictos internos que en ella se dan. Los miembros aceptan la existencia del grupo, pero las personas se resisten a las restricciones que les impone a su individualidad.
III. Etapa de Regulación (Norming)
Se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión. Se despierta un sentido agudo de identidad. Esta etapa de regulación se da por concluida cuando se solidifica la estructura del grupo y se establecen las normas.
IV. Etapa de Desempeño (Performing)
La estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa de manera eficiente.
V. Etapa de Disolución (Adjourning)
El grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es un desempeño superior, sino que la atención se dirige a las actividades conclusivas y al cierre del proyecto o la tarea.