Fundamentos de la Dinámica Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Procesos Geológicos: Dinámica Interna y Externa de la Tierra
1. Procesos Geológicos Endógenos (Dinámica Interna)
Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica y la orogénesis (en definitiva, la actividad tectónica).
Tectónica de Placas
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la zona superior más externa y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera.
Movimientos de Placas y Separación Continental
Se observan diversos movimientos y separaciones continentales:
- La placa Pacífica choca contra [otras placas].
- África y Europa se separan de América.
- África se separa de la India.
- Australia se separa de la Antártida.
Sismo
El sismo es el fenómeno de sacudida brusca y repentina de la corteza terrestre.
Volcanismo
El volcanismo es el proceso mediante el cual se expulsan al exterior diversos materiales líquidos, sólidos y gaseosos a través de una superficie llamada volcán.
Materiales Volcánicos
- Lava
- Ceniza
- Toba
- Bombas
- Gases
2. Procesos Geológicos Exógenos (Dinámica Externa)
Los procesos geológicos externos o exógenos se deben a la interacción de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.
Meteorización
Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera.
Erosión
La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento y transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. Es uno de los principales factores del ciclo geográfico.
Sedimentación
La sedimentación es el proceso por el cual los materiales transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.
Consecuencias de la Sedimentación
- Terrazas aluviales
- Conos de eyección
- Abanicos aluviales
- Campos de dunas
- Cuencas sedimentarias
3. Componentes Fundamentales de la Tierra (Esferas)
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
Biosfera
La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (tanto influyen los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos). Este significado de «envoltura viva» de la Tierra es el de uso más extendido, pero también se habla de biósfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida.
Litosfera
La litosfera o litósfera (del griego litos, ‘piedra’ y sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior.
Hidrosfera
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo griego hydro, ‘agua’, y sfaira, ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.