Fundamentos de la Dinámica Grupal: Etapas de Desarrollo y Procesos de Integración Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Fundamentos de la Dinámica de Grupos
Definición de Grupo
Pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definido en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos, y que interactúan según un sistema de pautas establecido.
Funciones Esenciales del Grupo
Función Dinámica (Clima Racional)
- Crear el clima de acogida y confianza mutua.
- Fomentar las relaciones interpersonales abiertas.
- Promover el estatuto social del grupo, despertando la conciencia del mismo en todos.
- Favorecer la intervinculación de los miembros del grupo.
Función de Identificación
- El grupo mantiene de forma continuada la imagen positiva que tiene de sí mismo o a la que aspira.
- Esto le ayuda a configurarse y a proyectarse como grupo.
Etapas del Desarrollo Grupal
Etapa de Formación
- Cada miembro inicia su actuación.
- Aparecen estados de expectativas, ansiedad, angustia y tensión.
- Surgen muchas preguntas.
- Se habla formal e impersonalmente.
Etapa de Conflicto
Se caracteriza por la oposición, la competición y la formación de alianzas.
Etapa de Organización
Organizarse significa la capacidad de autodirigirse. Los síntomas de esta etapa son:
- Ansiedad.
- División del trabajo.
- Aparición del líder sociológico.
- Aparición de responsabilidades.
- Identificación con el grupo.
- Declive de las tensiones y refuerzo de la relación.
Etapa de Interacción (Desempeño)
- El grupo se siente cohesionado y los roles están ajustados entre sí.
- Las relaciones interpersonales son primarias.
- La productividad (capacidad y habilidad para la acción grupal) es alta.
- El liderazgo se reparte entre los miembros.
Necesidades que Satisfacen los Grupos
Necesidades Psicológicas
Afiliación y poder.
Necesidades Interpersonales
Búsqueda de apoyo social.
Necesidades de Información
Procesos de comparación social.
Necesidades Colectivas
Consecución de metas que solo un grupo puede alcanzar.
La Integración Social
Definición de Integración Social (Moreland)
Conjunto de vínculos ambientales, conductuales, afectivos y cognitivos que unen a los miembros del grupo entre sí.
Componentes de la Integración Social
Integración Ambiental
Ambiente físico, ambiente social, ambiente cultural.
Integración Conductual
Dependencia de sujetos para la satisfacción de necesidades. Existe fuerza instintiva.
Teorías más relevantes:
- Teorías de intercambio.
- Evaluación social.
- Psicología social.
- Psicodinámica.
Integración Afectiva (Atracción Interpersonal)
Lott y Lott asumen que la formación del grupo está en función del grado interpersonal existente entre los sujetos.
Factores productores de atracción:
- Proximidad.
- Atractivo físico.
- Semejanza.
Notas clave:
- Uno de los determinantes de la atracción más estudiado es la semejanza entre sujetos.
- Una de las funciones de la afiliación es reducir la ansiedad y la necesidad de comparación.
- Gerwirtz y Baer concluyen que la privación social aumenta la eficacia del refuerzo social.
- Moreland: proceso de cristalización.
Integración Cognitiva
Se precisa la conciencia de ser parte o miembro del grupo.
Procesos Psicológicos y Socialización
Procesos Psicológicos Implicados
- Evaluación.
- Compromiso.
- Transición de rol.
Fases de Socialización Grupal
- Investigación.
- Socialización.
- Mantenimiento.
- Resocialización.
- Remembranza.