Fundamentos de la Dinámica Grupal: Estructuras, Dimensiones y Sociometría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
Estructuras Grupales
Las estructuras grupales se clasifican principalmente en dos tipos:
- Formal: Orientada a la tarea, el objetivo, el trabajo. Su naturaleza es vertical.
- Informal: Basada en los afectos y las relaciones personales. Su naturaleza es horizontal.
Relaciones entre las Estructuras
Las relaciones que se establecen entre estas estructuras pueden ser de colaboración, apoyo u oposición.
Métodos para el Estudio de las Estructuras Grupales
El Sociograma
El sociograma es la representación gráfica de las estructuras de un grupo (tanto formal como informal). Mediante su aplicación, se ponen de manifiesto los líderes y sus apoyos, y se observa la comunicación dentro del grupo.
Realización del Sociograma
El mecanismo básico para su realización implica plantear preguntas que revelen las preferencias de los miembros en distintos ámbitos:
- Ámbito formal (Líder de tarea): ¿A quién elegirías para compañero de trabajo?
- Ámbito informal (Líder afectivo): ¿A quién elegirías para ir de excursión?
La Rejilla de Dirección
La Rejilla de Dirección permite situar a un grupo en un momento determinado del tiempo, partiendo de la interacción de las dos estructuras:
- Eje vertical: Representa la estructura formal.
- Eje horizontal: Representa la estructura informal.
El Microgrupo y la Teoría General de Sistemas (J. Burillo)
Según la Teoría General de Sistemas aplicada al microgrupo, en todo grupo es necesario describir los siguientes elementos:
1. Características del Grupo
Se refiere a la estructura (física y de los miembros), los procesos de interacción y de comunicación (más o menos intensa), y el contenido (valores, normas, premios y castigos, objetivos).
2. Las Relaciones
Se estudian las interacciones entre los distintos niveles:
- Sociedad-grupo
- Grupo-individuo
- Individuo-sociedad
- Grupo-grupo
3. El Entorno y el Conflicto
Se definen las líneas de separación del grupo con el entorno:
- El primer entorno es la separación física.
- El segundo entorno es el social (los otros grupos).
El conflicto está siempre presente, siendo un tipo de relación que puede manifestarse en cualquiera de las interacciones mencionadas anteriormente.
4. La Evolución
El grupo es fruto del pasado y, al mismo tiempo, es consecuencia de lo que ocurre en el presente.
Dimensiones Clave del Grupo
Las dimensiones que definen la naturaleza y el funcionamiento de un grupo incluyen:
- El Tamaño.
- La Integración: La medida en que los individuos del grupo están cohesionados.
- Homogeneidad: El grado de similitud entre los miembros del grupo.
- Flexibilidad: La adaptabilidad de las actividades del grupo. Por ejemplo, los grupos de trabajo suelen ser poco flexibles.
- Estabilidad: La permanencia de la estructura. Por ejemplo, el grupo de clase es generalmente flexible.
- La Permeabilidad: La capacidad del grupo para permitir la entrada de otras personas y de nuevas ideas. Por ejemplo, existen grupos de amigos que no permiten la entrada de otros porque consideran que no comparten sus ideas.
- Autonomía: La independencia de los individuos dentro del grupo con respecto a otros grupos.
- Identidad: El sentido del nosotros, que es mayor en la familia que en un grupo de clase.
- Control: La influencia que ejerce el grupo sobre los individuos.
- Participación: La implicación personal de los miembros del grupo.
Formación de los Grupos
Condiciones que Facilitan la Formación Grupal
Un grupo se forma con mayor facilidad cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- El número de personas es bajo.
- Existe un objetivo común.
- Existe colaboración y no competencia.
- Las aportaciones de cada miembro son semejantes.
- Existen simpatías recíprocas y los miembros se llevan bien.
Es importante recordar que la formación del grupo es un proceso continuo.