Fundamentos de la Dinámica Atmosférica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Conceptos Fundamentales de la Atmósfera
Albedo: Reflejar Luz Visible
La atmósfera absorbe de manera selectiva las radiaciones que llegan del Sol. En la termosfera se absorben las radiaciones de longitud de onda más corta y, por lo tanto, con mayor energía (rayos alfa, X y ultravioleta). En la estratosfera se absorbe gran parte de la luz UV, transformándose en calor.
La luz visible atraviesa la atmósfera sin ser absorbida y una parte de ella llega hasta la superficie, produciendo el calentamiento de la misma. La parte que es reflejada hacia el espacio constituye el albedo.
Contraradiación
La radiación infrarroja, en parte, es absorbida por los gases atmosféricos (CO2 y H2O) y, junto con la radiación emitida por la Tierra, contribuyen al efecto invernadero. Parte de esa radiación infrarroja es devuelta al espacio a través de lo que se denomina la ventana atmosférica; otra parte es reflejada por las nubes, regresando a la superficie.
Calor Radiativo
Calor de radiación infrarroja, la procedente de la superficie.
Calor No Radiativo
Transferencia del calor a través del agua; calor que pasa de la superficie hasta las capas altas de la atmósfera. Transferencia de calor en forma de cambio de estado físico.
Presión Atmosférica
Peso que ejerce la masa de gases de la atmósfera por unidad de superficie.
- A nivel del mar, temperatura = 25ºC; latitud = 45º; presión atmosférica = 1 cm² de base y 750 mmHg = 1 atmósfera.
- 1 atmósfera = 1013 mb.
Anticiclón
Zonas de alta presión atmosférica, también se les representa con una 'A' y van a estar rodeadas de isobaras. Son líneas en las que disminuye la presión conforme se van alejando del núcleo.
El aire frío de las capas altas de la atmósfera, debido a la alta densidad que posee, desciende formando un espiral llegando hasta la superficie. Entonces se aplasta contra la superficie, ejerce una presión que va aumentando y sale despedido a los lados, hacia las zonas de menor presión.
Altas presiones y anticiclón: tiempo soleado y seco, estable.
La bajada de aire físico que choca contra la superficie con alta presión.
Borrasca
El aire cálido que está en contacto con la superficie tiene una densidad menor y tiende a subir a las capas altas de la atmósfera. Las isobaras van creciendo a medida que nos alejamos del núcleo.
En sentido antihorario, ¿por qué se ve con borrascas? Porque el aire cálido, cuando va subiendo, va enfriándose, por lo que admite poca cantidad de humedad, se condensa y forman nubes que pueden dar lugar a precipitaciones.
GVT: Gradiente Adiabático Vertical Térmico
A medida que vamos subiendo en altura, el aire se va enfriando 0.65ºC por cada 100m.
Adiabático: sistema aislado, sin ningún intercambio de energía.
Condiciones de Estabilidad o Subsidencia
Se produce en condiciones anticiclónicas, cuando una masa de aire frío baja hasta la superficie. Conforme baja, la nube se calienta, condensándose el agua y se va formando vapor, por lo que las moléculas chocan más, subiendo su temperatura debido a los choques, ocupando un volumen menor, según el gas adiabático seco.
En la superficie, la bajada dará lugar a una zona de altas presiones debido al aplastamiento del aire contra la superficie. El tiempo será seco y soleado.
Circulación General Atmosférica
El Efecto Coriolis
La superficie se mueve con menos velocidad que el aire, por lo que el aire que sale del Ecuador sube hacia el polo experimentando una desviación hacia el este, debido a la velocidad tangencial del movimiento rotatorio de la Tierra.
Al contrario, cuando las masas de aire se mueven desde el polo al Ecuador, se desviarán hacia el oeste debido a que la superficie iría a más velocidad que las masas de aire. Esta desviación hace que la circulación conveccional del aire se rompa.
Células Convectivas
Célula de Hadley: Es la que más energía mueve, la vamos a hacer tanto horizontalmente como vertical.
Clima y Tiempo
Clima
Conjunto de fenómenos meteorológicos de un área determinada, medidos a lo largo de un periodo de tiempo.
Tiempo Atmosférico
Los mismos fenómenos de un área determinada en periodos muy cortos de tiempo.
Factores del Clima
El clima depende de la latitud, la altitud y la continentalidad, y la orientación con respecto a los vientos vecinos.
Climogramas
Representaciones gráficas de los parámetros de un clima a lo largo de un año.
Precipitaciones
(Este término aparece al final sin descripción en el texto original.)