Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Fundamentos Epistemológicos de la Pedagogía
Son las concepciones que se tienen sobre la ciencia y sobre el conocimiento y cómo se aplican en la educación.
Principales Fundamentos
- La educación genera procesos de información para gestionar el conocimiento.
- La pedagogía y la epistemología son herramientas para explicar y ejemplificar los conocimientos que se enseñan y aprenden.
- La epistemología de la educación explica cómo se aprende y se organiza el conocimiento.
- El estatuto epistemológico de la pedagogía reflexiona sobre circunstancias históricas, psicológicas, sociológicas y antropológicas.
Diferencias de la Pedagogía: Ciencia, Arte y Filosofía
La pedagogía puede ser comprendida desde diversas perspectivas:
Pedagogía como Arte
Se refiere a la enseñanza y el aprendizaje vistos como procesos creativos y dinámicos.
Pedagogía como Ciencia
Es una ciencia que estudia la educación, los procesos de aprendizaje y la formación de la personalidad.
Pedagogía como Filosofía
La pedagogía como filosofía se enfoca en la investigación y la reflexión sobre la educación y la enseñanza de la filosofía.
Ciencias Relacionadas con la Pedagogía
La pedagogía interactúa y se nutre de diversas disciplinas para comprender y mejorar el proceso educativo:
La Psicología
La psicología educativa estudia el comportamiento de las personas en todas las etapas de la vida.
La Sociología
Estudia los fenómenos sociales y cómo afectan a la educación.
La Filosofía
La filosofía de la educación busca determinar qué tipo de ser humano se quiere formar.
La Antropología
La antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo. Aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias sociales y humanas.
La Política
Establece las normas para que la relación entre el Estado y la educación sea óptima.
La Historia
La historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad.
La Información
Ambas disciplinas estudian procesos que se desarrollan a lo largo del tiempo.
La Economía
Se relaciona con la pedagogía a través de la economía de la educación.
El Derecho
El derecho educativo es una disciplina jurídica que estudia el orden jurídico de la educación.
La Ecología Humana
Se dedica al estudio de las condiciones de la población en relación con el ecosistema, abordando sus contenidos desde un enfoque selectivo.
La Demografía
Es el estudio del tamaño, composición y distribución de la población en el mundo.
Diferencias entre Educatividad y Educabilidad
Aunque suenan similares, estos conceptos son distintos y fundamentales en pedagogía:
- La educatividad se define como la capacidad que tienen los seres humanos de influir en otros humanos o incluso en otros animales por medio de la educación.
- La educabilidad, en cambio, se puede definir como la habilidad que tienen los humanos de ser influenciados por otras personas para aprender y educarse.
Carácter Social, Político y Cultural de la Educación y la Pedagogía
La educación y la pedagogía están intrínsecamente ligadas a la sociedad, la política y la cultura:
Carácter Social
La educación es un núcleo de relaciones entre los cambios y costumbres de una sociedad.
Carácter Cultural
La pedagogía y la cultura son base y fundamento del ámbito cultural.
Carácter Político
La calidad de la educación es responsabilidad de las políticas educativas del Estado.
Modelos Educativos
Un modelo educativo consiste básicamente en una compilación o síntesis de teorías y enfoques pedagógicos que ayudan a los profesionales de la educación a realizar sus programas de estudio y a sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Modelos Tradicionales de Enseñanza
Es el más antiguo y parte del principio de que los docentes tienen que transmitir ciertos conocimientos mientras los estudiantes mantienen un comportamiento pasivo.
Modelo Conductista
Basado en la escuela psicológica del conductismo de Burrhus Skinner, trata de identificar las capacidades de los alumnos para que, en función de ellas, se establezcan objetivos.
Modelo Constructivista
Muy utilizado entre las instituciones de educación hoy en día, busca respaldar a los alumnos para que puedan construir sus propios conocimientos de forma gradual.