Fundamentos de la Dignidad Humana y los Derechos: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
La Dignidad Humana: Un Valor Inherentemente Universal
La dignidad humana es el principio fundamental que establece la igualdad intrínseca de todos los seres humanos. Nacemos iguales en dignidad, y poseemos este valor por el simple hecho de ser personas. Ser persona significa ocupar un puesto único en el universo, lo que subraya el valor incalculable de la vida.
¿Qué es la Dignidad?
La dignidad es una cualidad inherente a todas las personas, que las hace valiosas y respetables. Esta cualidad obliga a dos principios fundamentales:
- A respetar la dignidad de los demás: No debemos hacer nada que atente contra ella.
- A respetar nuestra propia dignidad: No debemos hacer nada que atente contra nuestra integridad.
Conceptos Clave de la Dignidad
- Inherente: Que está en una cosa y es inseparable de ella. La dignidad es una cualidad intrínseca al ser humano.
- Inalienable: Que no se puede renunciar a ello, ni vender, ni ceder. La dignidad no puede ser arrebatada ni transferida.
Dignidad, Democracia y Derechos Humanos
La relación entre dignidad, democracia y derechos humanos es intrínseca. Los derechos humanos son la expresión legal y ética de la dignidad humana, asegurando que todas las personas puedan vivir dignamente.
Valores Fundamentales
Para vivir dignamente, es esencial el acceso a ciertos valores fundamentales:
- Acceso a los bienes materiales y educativos.
- La libertad.
- La igualdad.
- La seguridad.
- La paz.
El Derecho y los Derechos Humanos
¿Qué es un Derecho?
Un derecho es todo aquello que puede exigirse de forma legítima a los demás.
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son aquellos que protegen y aseguran el acceso de todas las personas a los valores fundamentales para vivir dignamente.
¿Por qué Respetar los Derechos Humanos?
Es crucial respetar los derechos humanos porque, si no se hace, desaparecen la libertad, la dignidad, la igualdad, la seguridad y la paz; en esencia, todo lo que necesitamos para vivir bien.
Los Derechos Humanos Fundamentales
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. Todos debemos disfrutar en igualdad de:
- Derechos que se refieren a la libertad (ej. libertad de expresión, de pensamiento).
- Derechos que se refieren a la seguridad (ej. seguridad personal, protección contra la tortura).
- Derechos sociales, políticos y económicos (ej. derecho al trabajo, a la educación, a participar en el gobierno).
Deberes: La Contraparte de los Derechos
¿Qué es un Deber?
Un deber es la obligación o la necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin.
Tipos de Deberes
- Deberes de imposición: Obligan a cumplir las normas dadas por una autoridad.
- Deberes de compromiso: Son los que derivan de una promesa que hemos hecho o de un compromiso que hemos aceptado.
- Deberes de proyecto: Si queremos llevar a cabo algo, debemos hacer aquellas cosas que son imprescindibles para lograrlo.
Normas: Justas e Injustas
¿Qué es una Norma?
Una norma es una regla que nos indica cómo se debe hacer una cosa.
Tipos de Normas
- Normas justas: Son dadas por una autoridad legítima y respetan los derechos fundamentales.
- Normas injustas: Contradicen los derechos fundamentales y, por lo tanto, deben ser modificadas o eliminadas.
Las Normas Éticas
Las normas éticas derivan de la dignidad y de los derechos humanos, y son necesarias para su protección y cumplimiento efectivo.
Autoridad: Moral y Legal
Tipos de Autoridad
- Autoridad moral: Es la autoridad de quien posee unos conocimientos y un comportamiento que le hace merecedor de ser respetado, escuchado y obedecido.
- Autoridad legal: Es la autoridad de quien ocupa un cargo que le permite dar órdenes y exigir obediencia según la ley. Esta autoridad puede ser legítima o ilegítima.