Fundamentos de la Didáctica y las Teorías Educativas de Carr y Kemmis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Concepto y Objeto de la Didáctica
Etimológicamente, el término "didáctica" procede del griego didaktiké: enseñar, instruir, exponer con claridad.
La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.
Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.
Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación, ofreciendo una visión de conjunto.
Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables a la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos.
Se preocupa de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea.
El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado.
Perspectiva de Zabalza (1990)
Zabalza (1990) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. Cita los siguientes problemas:
- La enseñanza.
- La planificación y el desarrollo curricular.
- El análisis de los procesos de aprendizaje.
- El diseño, seguimiento y control de innovaciones.
- El diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías educativas.
- El proceso de formación y desarrollo del profesorado.
- Programas especiales de instrucción.
Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica.
Teorías Educativas según Carr y Kemmis
Teoría Técnica
Se fundamenta en el paradigma positivista. El principal formulador del positivismo fue Comte.
Sus principales supuestos son:
- La objetividad
- La racionalidad
- La operatividad
Teoría Interpretativa
Se fundamenta en paradigmas interpretativos.
Sus principales supuestos son:
- La objetividad
- La racionalidad
- La operatividad
Bajo este paradigma interpretativo se elabora de manera conjunta la parte práctica y teórica.
Teoría Crítica
Se basa en un paradigma crítico; como recordaremos, es denominado también emancipatorio o político.
Bajo esta teoría, la enseñanza tiene como objetivo prioritario la transformación para mejorar la práctica educativa.