Fundamentos de la Didáctica y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por la Pedagogía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Didáctica: Conceptos Fundamentales y Enfoques

La didáctica es la capacidad de orientar la enseñanza de los alumnos mediante los conocimientos que posee el docente, la manera de enseñar, el arte de que los alumnos tengan un mayor aprendizaje, y los recursos que utiliza el profesor. Se apoya en la psicología, filosofía, sociología, antropología, epistemología y pedagogía.

Tipos de Contenidos Didácticos

  • Conceptuales: Definiciones, hechos, datos.
  • Procedimentales: Heurística, descubrimiento.
  • Actitudinales: Valores, normas, actitudes.

La Competencia en Educación

Es el equilibrio de todo lo logrado que integra las capacidades, destrezas y habilidades de las personas.

Teoría Conductista: Principios y Aplicación

La teoría conductista pone énfasis en la observación y medición. Se basa en la aplicación de un estímulo y la elaboración de una respuesta. El niño es visto como una máquina en un proceso educativo.

Currículo Conductista

Cerrado y obligatorio para todos.

Objetivos Conductistas

Son jerarquizados y clasificados habitualmente en objetivos generales, específicos y operacionales.

Rol del Profesor Conductista

Adiestrado para responder a las necesidades del alumno y conocedor de un buen método.

Rol del Alumno Conductista

Receptor del contenido.

Enseñanza Conductista

Se centra en los contenidos de conductas y actos de enseñanza.

Teoría Cognitivista: El Estudiante como Procesador

La teoría cognitivista ve al estudiante como un organismo que posee aspectos emocionales y cognitivos. El alumno procesa, codifica y evalúa la información para acceder a la integración de la realidad.

Currículo Cognitivista

Es abierto y flexible, donde existe libertad de horario y programa.

Objetivos Cognitivistas

Se plantean por capacidades cognitivas y valores por lo emocional-afectivo.

Rol del Alumno Cognitivista

Ya no es un receptor; es un actor de su propio aprendizaje y es visto como un ser modificable en lo objetivo y cognitivo.

Enseñanza Cognitivista

Está preocupada por estrategias que lleven al logro del objetivo, ya que este está subordinado.

Rol del Profesor Cognitivista

Estimulador del aprendizaje, preparador, capaz de reflexionar sobre sus medios y formas para el aprendizaje.

Evaluación Cognitivista

Cualitativa, con aspectos sumativos y formativos del proceso y producto.

Teoría Constructivista Social: Interacción y Desarrollo

La teoría constructivista social se basa en la interacción de una persona con otros en un contexto social, con correlación al medio ambiente.

Currículo Constructivista Social

Abierto y flexible.

Objetivos Constructivistas Sociales

Capacidades y habilidades utilizables en la vida cotidiana, susceptibles de ser modificadas y conducidas a un orden superior.

Rol del Profesor Constructivista Social

Mediador y gestor en el aula. Todo profesor de enseñanza-aprendizaje potencia la interacción en cuanto a clima de confianza y expectativas.

Rol del Alumno Constructivista Social

Posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con una mediación adecuada.

Enseñanza Constructivista Social

Orientada al desarrollo de capacidades y valores para que preparen a la persona para convivir en la sociedad.

Diseño Didáctico: Sistematización del Trabajo Escolar

El diseño didáctico se considera como un proyecto de acción inmediato para sistematizar y ordenar el trabajo escolar, estableciendo objetivos, seleccionando contenidos, verificando los procesos educativos y ordenando metodologías.

Planificación Educativa: Elementos Clave

  • Contenidos
  • Actividades
  • Objetivos
  • Evaluación
  • Metodología
  • Horas de clase

Características de la Planificación

  • Coherencia
  • Contextualización
  • Utilidad
  • Realismo

Taxonomías en Educación

Las taxonomías organizan jerárquicamente las habilidades y destrezas a desarrollar en los estudiantes. Son utilizadas por el modelo tecnicista. Ejemplo: Taxonomía de Bloom (evaluar, sintetizar, analizar, aplicar, comprender, identificar).

Planificación Curricular: Objetivos y Taxonomías

Los objetivos deben centrarse en las conductas de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de que la acción pedagógica sea efectiva. Las taxonomías son sistemas de clasificación y ordenamiento de los objetivos pedagógicos en función de su ámbito y complejidad.

Modelos de Planificación

Modelo T (Martiniano Román y Eloísa Díez)

  • Concepto: Datos, contenidos, materias.
  • Medio: Procedimientos, metodologías, estrategias.
  • Habilidades y Destrezas
  • Objetivos
  • Actitudes y Valores

Modelos Didácticos en Educación Especial

Derivan de un enfoque sobre dificultades de aprendizaje. Son una representación conceptual como un esquema de acción.

Modelo Neoconductista o Tecnológico

  • Aprendizaje de hábitos y conductas concretas.
  • Análisis del sujeto individual.
  • Estímulo-respuesta.
  • Profesor mediador.

Modelo Cognitivo

  • El aprendizaje es un desarrollo de procesos, estrategias y operaciones mentales.
  • El aprendiz tiene un papel activo.

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Aprendizaje Estratégico

Hace posible que el aprendiz gestione su propio aprendizaje, adopte autonomía y disponga de herramientas sociales e intelectuales que le permitan un aprendizaje a lo largo de la vida.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

  • Basado en problemas auténticos.
  • Planteamiento de problemas.
  • Análisis de casos.

Entradas relacionadas: