Fundamentos de Didáctica: Teorías, Ámbitos y Modelos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Teorías Fundamentales de la Didáctica

Teoría de la Didáctica Centrada en la Formación

Busca mejores condiciones para una docencia eficiente.

Teoría Didáctica del Aprendizaje

Su objetivo se centró en el aprender y enseñar escolar.

Teoría de la Didáctica Informativa

Se centra en la búsqueda de estrategias que aseguren rendimientos óptimos.

La Didáctica Comunicativa

Establece condiciones en la fundamentación de la enseñanza.

Movimiento Curricular

Tratado en los últimos tiempos en los tratados de didáctica.

Ciencias de la Educación Próximas a la Didáctica

Teoría de la Educación: Define los objetivos a los que debe atender la acción educativa y la labor didáctica.

Historia de la Educación y Educación Comparada: Indica cómo se han resuelto los problemas didácticos en otros momentos o países.

Psicología de la Educación y Psicología de la Instrucción: Explica cómo se construye la Didáctica.

Sociología de la Educación: Realiza aportaciones en el estudio de la estructura de las organizaciones humanas y en sus relaciones.

Tipos de Didáctica

Didáctica General

Campo de actuación fundamental y global que se ocupa de los principios generales y normas. Estudia los elementos comunes a la enseñanza y ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos aplicables a la enseñanza.

Didácticas Especiales

Aplicación de las normas didácticas generales al campo de cada disciplina o materia de estudio. Es específica para cada área distinta.

Ámbitos de Actuación del Profesorado

El profesorado actúa guiado por:

  • Ideología, valores, creencias y compromisos con una ética de la justicia crítica.
  • Ética profesional.
  • Ética de relación educativa basada en el respeto, cuidado, responsabilidad y amor.
  • Ética comunicativa democrática para el trabajo con los colegas, centro escolar, familias y comunidad.

El profesorado es el sector especializado que actúa en tres campos:

  • Ejecutivo: Facilita el aprendizaje.
  • Instructivo: Orienta y gestiona la convivencia.
  • Formativo: Miembro de una comunidad.

Ámbitos de Intervención de la Didáctica

En el ámbito puramente curricular podemos contemplar el formal y el no formal. El informal no ocuparía un ámbito curricular al no ser susceptible de planificación.

Educación Formal

Representa la acción institucionalizada más evidente, donde existe un currículum reconocido por todos los implicados en el quehacer educativo; y al final el alumno obtendrá un reconocimiento oficial (título).

Educación No Formal

No se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada. Comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel de aprendizaje, aunque no sea oficial, y no se obtiene titulación académica.

Educación Informal

Es un tipo de acción educativa no organizada, individual, provocada por la comunicación. En este ámbito se recoge todo lo que está al margen de los anteriores.

Nuevos Modelos de Comunicación Didáctica

Se presta especial atención a las características personales.

Escuela Nueva / Aprendizaje por Descubrimiento

Se enfoca en la capacidad de planificar y desarrollar procesos de aprendizaje. El profesor actúa como consejero y asesor.

Psicología Humanista / Dimensión Socioafectiva

Destaca la importancia de empatizar con el alumno y conocer su estado anímico para entablar una auténtica comunicación.

Psicología Cognitiva / Adaptación del Profesor al Estado Madurativo

Implica estructurar la actividad docente según las características “operativas” del alumnado.

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el Nuevo Modelo Educativo

Todo el proceso educativo gira en torno a la enseñanza y el aprendizaje. Requiere cumplir ciertos requisitos esenciales:

  • Coherencia entre lo que se enseña y lo que se aprende.
  • Grado de adecuación a las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
  • Reconocimiento de las diferencias individuales del alumnado.
  • Interacción del alumno con el resto de compañeros o entre todos.
  • Conocimiento y características de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Entradas relacionadas: