Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Didáctica en Educación Física
Dentro del sistema educativo, la Educación Física tiene la obligación de formar, educar y transmitir conocimientos a través de contenidos específicos. Estos contenidos corresponden a dos grandes objetivos:
- Conocimiento de uno mismo.
- Conocimiento y adaptación al entorno.
1.1. ¿Por qué una Didáctica Específica?
La Didáctica Específica aborda conocimientos más prácticos, con procesos adaptados a los conocimientos psicomotrices. La didáctica general, en cambio, se basa en conocimientos teóricos. La didáctica específica no intenta definir el qué sino el cómo, para así:
- Facilitar aprendizajes.
- Elevar el nivel de asimilación.
- Economizar tiempo de enseñanza.
1.2. Objetivos Específicos
- Desarrollo de habilidades motrices (capacidad motora o motriz adquirida por aprendizaje).
- Contenidos: tareas motrices (todo acto motor que tiene finalidad educativa).
Empleando dichas tareas se desarrollan las habilidades motrices.
La Educación Física como sistema es una acción pedagógica sobre la acción motriz. Va acompañada de educación y acciones motrices.
- OBJETIVO: el ser humano
- EL MEDIO: acción física en su entorno
- SU FIN: acción educativa intencional (se debe tener en cuenta y conocer tanto la información como el control).
1.3. El Control: Feedback
El Feedback es la información recibida como resultado de una respuesta. Puede ser:
- Interno: sensaciones propioceptivas. Cuando se ejecuta la tarea.
- Externo: por los sentidos. Tras la tarea.
1.4. La Información
¿Qué es? Se produce cuando hay pérdida o reducción de incertidumbre. Es un estímulo previo a la realización de la acción. La información recibida produce feedback, lo que hace que el proceso se relacione con el control y vuelva a comenzar el proceso.
¿Cómo se transmite?
- Medio
- Entrada
- Proceso Central:
- Identificación de estímulos
- Selección de respuestas
- Planificación de acciones
- Salida
- Medio
1.5. El Sistema Nervioso Central y la Acción Motriz
Los estímulos exteriores son recibidos por células receptoras, ubicadas en la zona asociativa del cerebro. Aquí se perciben, organizan y estructuran los estímulos para posteriormente producir una respuesta (o decisión). Esta decisión puede ser de dos tipos:
- Representación mental
- Respuesta automática
Tras ello se crea el ideograma motor o nuestra intención de respuesta, que es llevada a cabo por nuestros órganos efectores. Se produce tras el proceso el feedback.
Factores a considerar en el Proceso
a) Percepción:
- Nº de estímulos necesarios.
- Nº de estímulos presentes.
- Duración de los estímulos.
- Intensidad de los estímulos.
- Estímulos conflictivos.
b) Decisión:
- Nº de decisiones necesarias.
- Nº alternativas por decisión.
- Rapidez de decisión.
- Secuencia de las decisiones.
- Nº de elementos necesarios a memorizar.
c) Acto motor:
- Nº de músculos en acción.
- Cantidad o volumen de coordinación de las acciones.
- Velocidad, potencia, flexibilidad, resistencia necesaria.
- Precisión requerida.
1.7. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Debemos tener en cuenta las situaciones, ya que en una clase se deben medir trayectorias, velocidades, tiempos... Siempre se debe ser flexible y variar a la hora de proponer actividades, así como favorecer la transferencia de los conocimientos de la Educación Física a otras materias y viceversa.
Objetivos en Educación Física
¿Qué es enseñar? Se define como una "propuesta orientadora, clara y explícita que facilita las decisiones y se fundamenta en los fines y propuestas de aprendizaje". En definitiva, es una meta, un resultado, un logro al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje. No se deben confundir objetivos con exceso de contenidos.
Hoy en día se expresan los resultados esperados en términos de capacidades o competencias, concretadas por objetivos generales y no de conductas observables. Podemos hablar de las siguientes capacidades:
- Cognitivo-lingüística
- Afectivas
- De actuación e inserción social
- Psicomotrices
- De relación interpersonal.
Clasificación de Objetivos según Viciana
Viciana clasifica los objetivos de Educación Física en:
- a) Adquisición de conductas motrices
- b) Modificación de conductas anteriores
- c) Mejora de la condición física
- d) Vivencia de métodos concretos de práctica física
- e) Recreación y disfrute personal
- f) Hábitos positivos
- g) Asimilación de conceptos
- h) Valores positivos con el entorno y personas
2.1. Formulación de Objetivos
Los objetivos se formulan considerando:
- Conceptos (cognitivos)
- Procedimientos (psicomotrices)
- Actitudes (afectivos)