Fundamentos de la Didáctica y Enfoques Pedagógicos Modernos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
La Didáctica: Compromiso Social y Reflexión Pedagógica
La Didáctica, como práctica social, compromete moralmente a quien la ejerce y, a la vez, responde a un marco de funcionamiento general de la estructura social de la que forma parte. Como opción práctica, ve la necesidad de implicarse en la intervención. Para ello, debe reconocer el funcionamiento real de la enseñanza, su función social y sus implicaciones estructurales, a fin de comprender la vinculación comprometida de la didáctica.
La didáctica tiene una función reflexiva, ya que debe mirarse a sí misma como parte del fenómeno que estudia, porque es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, y no una perspectiva externa.
Fundamentos y Carácter Normativo de la Didáctica
La Didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje y, al ser la enseñanza una práctica humana, compromete moralmente a quien la realiza. Se fundamenta en la relación dialéctica entre la dimensión explicativa y la dimensión proyectiva. De esta dependencia expresa su carácter normativo: explicar para proponer los procesos de enseñanza-aprendizaje. La profundización en la comprensión de la enseñanza se encuentra en generar nuevas propuestas de enseñanza. La dimensión proyectiva tiene sus miras en la realización de los procesos de enseñanza-aprendizaje de una manera consecuente con las finalidades educativas.
Modelos Pedagógicos en el Aula
Modelo Ecológico
En el Modelo Ecológico, el docente y el alumno son procesadores activos de la información y de los comportamientos como miembros de una institución, cuya intención y organización crean un clima de intercambios.
Características:
- Perspectiva naturalista: Orientada a captar las relaciones que configuran la vida en el aula tal como se desarrollan, no como en un laboratorio.
- Perspectiva sistémica: Entiende la vida del aula como un sistema social abierto de comunicación e intercambio donde el comportamiento del profesor y del alumno responde a las demandas del medio.
- El aula es un sistema social caracterizado por la multidimensionalidad, simultaneidad, inmediatez, imprevisibilidad e historia.
Modelo Proceso-Producto
El Modelo Proceso-Producto concibe la vida en el aula como un sistema de relaciones entre el comportamiento observable del profesor y el rendimiento académico del alumno. El rendimiento es observable y medible. Las conductas del docente y del alumno están descontextualizadas. No se considera al alumno como mediador activo del proceso de enseñanza-aprendizaje; este modelo responde a una concepción conductista y mecánica de la enseñanza.
Modelo Mediacional
El Modelo Mediacional incorpora la variable mediadora entre el profesor y el alumno.
Enfoques:
- Centrado en el profesor: Se consideran las creencias y el pensamiento pedagógico del profesor, sus ideas y teorías implícitas sobre el alumno, y las estrategias de evaluación que utiliza. El profesor tiene la capacidad de interpretar, comprender la realidad y adaptarse a ella.
- Centrado en el alumno: El alumno influye en el resultado de los procesos como consecuencia de sus elaboraciones particulares; no es un receptor pasivo de los estímulos, sino un procesador activo de la información.