Fundamentos de Didáctica y Currículo: Conceptos Esenciales para la Práctica Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Definiciones de Didáctica
Didáctica según Álvarez Zayas:
Ciencia que estudia como objeto el proceso docente educativo, la preparación del hombre para la vida de modo sistémico y eficiente.
Didáctica según Rivilla y Mata:
Disciplina rigurosa de estudio de la actividad de la enseñanza en cuanto propicie el aprendizaje formativo en contextos diferentes, disciplina pedagógica.
Didáctica (Concepto General):
Disciplina pedagógica orientada por finalidades educativas comprometidas con el logro de la mejora de todos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocomunicativos y la adaptación y el desarrollo para conseguir aprendizaje.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje (E-A)
Características de los Procesos de E-A
- Complejos: Influyen muchas variables.
- Singulares: Dependen de diferentes contextos.
- Impredecibles: No se pueden prever.
- Cambiantes: Como todos los fenómenos humanos.
Concepto de Procesos de E-A
Suponen un sistema de comunicación intencional en un marco institucional donde se generan estrategias que provocan el aprendizaje (basado en la teoría de la comunicación humana y la teoría general de sistemas).
Características de la Comunicación Didáctica
- Institucional
- Jerárquica
- Intencional
- Obligada
- Grupal
Teorías del Aprendizaje
Conductismo
Se basa en el esquema Estímulo-Respuesta (S-R). El sujeto aprende emitiendo respuestas a un estímulo, lo que se traduce en un aprendizaje por acumulación de respuestas asociadas.
Teorías Cognitivas
Se centran en la elaboración mental del estímulo. Proponen la relación Estímulo-Organismo-Respuesta (S-O-R), donde "O" representa el organismo del sujeto, destacando el papel activo del individuo en su propio aprendizaje.
Principales Enfoques Cognitivos:
- Teoría de Jean Piaget (Desarrollo Cognitivo).
- Teoría del Procesamiento de la Información:
- Elementos clave: Registro sensitivo, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
- Categorías del proceso: Atención, codificación, almacenamiento y recuperación.
- Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky y Jerome Bruner.
Conceptos Curriculares y de Evaluación
Currículo
Se define como el conjunto de conocimientos o materias que el alumno debe superar dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza. Representa lo que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje (E-A), siendo la concreción de los fines sociales y culturales en la escuela.
Competencias
Son las capacidades (que orientan la enseñanza) para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr actividades y la resolución eficaz de problemas.
Contenidos
Comprenden el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa, así como a la adquisición de competencias.
Estándares de Aprendizaje Evaluables
Definen lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Deben ser observables, medibles y evaluables.
Criterios de Evaluación
Son el referente específico para evaluar el aprendizaje, valorando tanto el conocimiento como las competencias adquiridas.
Metodología Didáctica
Es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado de manera consciente y reflexiva.
Perspectivas y Componentes Curriculares Adicionales
Currículo según Stenhouse
Se entiende como una tentativa para comunicar los principios y rasgos de un propósito educativo, abierto a crítica y trasladado a la práctica.
LGE (Ley General de Educación)
Es un término que se utiliza comúnmente en círculos de expertos en educación.
Diseño Curricular Base de Educación Infantil (EI) y Educación Primaria (EP)
Es un proyecto que determina los objetivos de la educación, los aspectos del desarrollo y la incorporación a la cultura. Propone un plan de acción para la consecución de dichos objetivos.
Fuente Psicológica del Currículo
Se refiere a la necesidad de conocer y explicar cuáles son los mecanismos que definen las claves del aprendizaje.
Globalización (en el currículo)
Consiste en agrupar los contenidos en torno a centros de interés tomados de la realidad.
Interdisciplinariedad
Implica un distinto grado de relación entre las ciencias, permitiendo así la conexión de contenidos de diferentes disciplinas.
Competencias según Jacques Delors
Se refieren a las habilidades necesarias para todos los ciudadanos, articuladas en los pilares del aprendizaje: "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser".