Fundamentos del Dibujo Técnico: Proyecciones, Vistas Normalizadas y Elaboración de Croquis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5 KB
Fundamentos del Dibujo Técnico y Sistemas de Proyección
Características Esenciales del Dibujo Técnico
El dibujo técnico posee tres características fundamentales:
- Gráfico: Las palabras se sustituyen por líneas, símbolos y cifras.
- Universal: Puede ser comprendido en cualquier parte del mundo, sin importar el idioma.
- Preciso: Un plano o conjunto de planos de un proyecto deben coincidir y corresponderse rigurosamente en el momento del ensamblado.
Conceptos de Espacio y Proyección
Definición del Espacio
- Bidimensional: Definido por largo (L) x ancho (A).
- Tridimensional: Definido por largo (L) x ancho (A) x alto (H).
Sistemas de Proyección
Los sistemas de proyección se clasifican en:
- El Cilíndrico o Paralelo.
- El Cónico o Central.
Definiciones de Proyección
- Proyectar
- Trazar una recta desde el centro de proyección que pase por un objeto e interseca la superficie de proyección, produciendo una imagen.
- Proyección de un Punto
- Es la intersección con el plano de proyección de la línea proyectante que pasa por dicho punto.
- Proyectar una Figura
- Trazar rectas que, partiendo del punto O (centro de proyección), pasan por todos los puntos de la figura.
Tipos Específicos de Proyección
- Proyección Cónica (o Central): Ocurre cuando todos los rayos de proyección parten desde un centro de proyección P y, pasando por todos los puntos del objeto, producen al incidir sobre el plano de proyección una imagen mayor que el objeto.
- Ortogonal: Las rectas proyectantes serán siempre perpendiculares a los planos de proyección.
- Proyección Cilíndrica Oblicua: Las rectas proyectantes son oblicuas al plano de proyección.
- Proyección Cilíndrica Ortogonal: Las rectas proyectantes son perpendiculares a los planos de proyección.
Representación de Vistas y Elaboración de Croquis
Principios Generales de Representación de Dibujos Técnicos
La normativa de referencia es la UNE 1 032 – 82, equivalente a la ISO 128 – 82.
- Vista
- Es la denominación general que reciben las proyecciones de una pieza según las distintas direcciones de observación.
Las Seis Vistas Fundamentales
Las seis vistas principales son:
- Alzado (Vista Frontal)
- Planta (Vista Superior)
- Perfil Izquierdo
- Perfil Derecho
- Planta Inferior
- Alzado Posterior
Métodos de Obtención de Vistas de una Pieza
Existen dos métodos principales:
- Método Normal: El observador permanece siempre fijo, mirando directamente a la pieza, la cual se gira con movimientos de 90 grados.
- Método del Cubo:
- Sistema Americano (Segundo Diedro).
- Sistema Europeo (Primer Diedro).
Criterios para la Elección de Vistas
- El Alzado debe ser la vista que proporcione la mayor cantidad de información.
- Las vistas se dibujarán en la posición de trabajo habitual.
- Si la pieza se utiliza en cualquier posición, se dibuja en posición de mecanizado.
- Se deben utilizar solo las vistas necesarias para definir la pieza, evitando un exceso de líneas ocultas y la repetición de detalles.
El Croquis en el Dibujo Técnico
- Croquis
- Es el conjunto de proyecciones o vistas realizadas a lápiz y a mano alzada, relacionadas entre sí, que permiten la interpretación completa de una pieza.
Se puede considerar que el croquis es un dibujo rápido o borrador que sirve como base para la elaboración del dibujo final y definitivo (“a limpio”).
El croquis se parte de una pieza material, dibujada en perspectiva, o de una idea o necesidad.
Correspondencia de Vistas
Las vistas se corresponden dos a dos, porque:
- Las anchuras serán las mismas en la Planta y el Alzado.
- Las alturas serán las mismas en el Alzado y el Perfil.
Normativa y Reglas de Croquizado
Norma Rígida
Las vistas elegidas han de permitir interpretar la pieza que se trata de representar con total precisión y sin ambigüedad.
Reglas Orientativas
- Utilizar el menor número de vistas.
- El Alzado debe ser la vista principal.
- Se eligen las vistas con el menor número de líneas ocultas.
Tipos de Líneas Utilizadas
Las líneas empleadas en el dibujo técnico incluyen:
- Líneas continuas gruesas.
- Líneas de trazo y punto.
- Líneas a trazos (ocultas).
- Líneas continuas finas.