Fundamentos del Dibujo Técnico: Proyecciones y Perspectivas Artísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
1. Proyección Ortogonal
Una proyección es ortogonal cuando los rayos proyectantes son perpendiculares al plano de proyección.
Elementos básicos y Planos de Proyección
- Plano horizontal: Es aquel donde los puntos se encuentran todos en la misma elevación.
- Plano lateral: Es el plano de proyección lateral derecho.
- Plano vertical: Es el plano de proyección de frente al observador.
Definiciones Clave
- Proyectantes: Son las líneas que, partiendo del ojo del observador, pasan por el objeto y llegan al plano de proyección.
- Líneas de proyección: Son las rectas perpendiculares a los ejes que nos permiten tener diferentes vistas o proyecciones de un objeto.
- Proyección lateral o vista lateral: Es la vista de un objeto para el cual las proyectantes son horizontales y perpendiculares al plano lateral.
- Proyección vertical o vista de frente: Es la vista de un objeto para el cual las proyectantes son perpendiculares al plano vertical.
- Proyección horizontal o vista de arriba: Vista de un objeto para el cual las proyectantes son perpendiculares al plano horizontal.
Rebatimiento de un Cuerpo
Consiste en rotar los planos sobre los ejes de forma tal que coincidan en un plano único. Esto permite representar fácilmente las vistas principales de un modelo sin que sufran deformaciones ópticas.
2. Proyección Axonométrica
Es la representación obtenida sobre un solo plano de un cuerpo con sus caras inclinadas con respecto a él, de tal forma que se puedan observar sus tres dimensiones principales.
Tipos de Proyección Axonométrica
- Isométrica: Es cuando los tres ejes forman el mismo ángulo con el plano de proyección y todas las aristas y piezas aparecen reducidas en la misma proporción.
- Dimétrica: Cuando los ejes forman el mismo ángulo y aparecen con la misma reducción.
- Trimétrica: Cuando los ejes forman diferentes ángulos y las tres aristas aparecen con diferentes reducciones.
3. Proyección Oblicua
Este tipo de proyección considera las proyectantes paralelas entre sí, partiendo del infinito e incidiendo en el plano de proyección.
4. Perspectiva Lineal o Cónica
Es la representación gráfica de objetos sobre una superficie plana, dándole apariencia de tres dimensiones.
Elementos de la Perspectiva
- Plano del cuadro: Cuadro imaginario sobre el cual se dibujan los objetos.
- Plano de tierra: Plano sobre el cual se encuentra situado el observador.
- Punto de estación: Es la posición del ojo del observador.
- Punto de vista: Lo obtenemos si proyectamos el punto de estación sobre el plano del cuadro.
- Línea de tierra: Es la intersección del plano de tierra con el plano del cuadro.
- Línea del horizonte: Se corresponde con lo que entendemos comúnmente por horizonte; que no es más que una línea imaginaria, a la altura de los ojos del observador y el plano de cuadro.
- Línea de fuga: Son aquellas que se dirigen hacia la línea del horizonte, produciendo una impresión de profundidad.
- Puntos de fuga: Son las intersecciones de las líneas de fuga con la línea del horizonte.
Reglas en la Perspectiva
- Toda línea recta permanece recta en perspectiva.
- Las líneas verticales siguen siendo verticales en perspectiva.
- Las líneas horizontales paralelas a la del cuadro siguen siendo paralelas a esa base.
- Las líneas situadas en los planos paralelos al cuadro disminuyen en razón directa a su alejamiento.
- Las líneas horizontales que forman con el cuadro un ángulo cualquiera, tienen sus puntos de fuga sobre la línea del horizonte.
- Las líneas ascendentes convergen encima y las descendentes debajo del horizonte, teniendo ambas sus puntos de fuga sobre la vertical que pasa por los puntos de fuga de sus trazas horizontales.