Fundamentos del Dibujo Técnico: Normalización, Tipos de Líneas y Representación Arquitectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Normalización en el Dibujo Técnico

La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

La normalización ofrece importantes beneficios como consecuencia de:

  • La adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a que se destinan.
  • La protección de la salud y el medio ambiente.
  • La prevención de los obstáculos al comercio.
  • La facilitación de la cooperación tecnológica.

Normas Técnicas Relevantes

Normas DIN

Elaboradas por Alemania y actualizadas periódicamente. El Comité de Normas de la Industria Alemana (Deutscher Normenausschuss - DNA) fue registrado y fundado como asociación el 22 de diciembre de 1917. El 6 de noviembre de 1926 se le dio a esta asociación el nombre de Comité de Normas Alemanas (Deutscher Normenausschuss), que posteriormente se renombró como DIN (Deutsches Institut für Normung e.V. - Instituto Alemán de Normalización).

Normas ASA

Tuvieron su origen en las normas ISA (International Federation of the National Standardizing Associations), fundada en 1926. La organización ISO (International Organization for Standardization), fundada en 1947, surgió como sucesora de la ISA. Las normas ASA (American Standards Association), ahora conocidas como ANSI (American National Standards Institute), representan el estándar en Estados Unidos.

Tipos de Líneas Normalizadas y su Aplicación

Clases de Líneas Normalizadas

Las líneas se usan como símbolos y tienen diferentes significados según se dibujen como líneas continuas, a trazos, a trazo y punto, etc., y según sus espesores.

Orden de Prioridad de Líneas Coincidentes

Cuando dos o más líneas de diferente tipo coinciden en un dibujo, se debe seguir el siguiente orden de prioridad:

  1. Contornos y aristas vistas: Línea llena gruesa (Tipo A).
  2. Contornos y aristas ocultas: Línea de trazos (Tipo E o F).
  3. Trazas de plano de corte: Línea fina de trazo y punto, gruesa en los extremos y cambios de dirección (Tipo H).
  4. Ejes de revolución y trazas de planos de simetría: Línea fina de trazo y punto (Tipo G).
  5. Líneas de centro de gravedad: Línea fina de trazo y doble punto (Tipo K).
  6. Líneas de proyección y auxiliares: Línea llena fina (Tipo B).

Símbolos y Convenciones Gráficas

Línea en Zigzag

Su presencia significa que el cuerpo que delimita no acaba ahí, sino que continúa. Se utiliza para representar interrupciones en vistas de piezas largas. No existe una norma estricta respecto al ángulo o la forma del zigzagueo, pero suele ser fácilmente reconocible.

Otros Indicadores de Continuidad

El zigzag es el símbolo internacional que se usa corrientemente, pero no es de uso obligado. Las excepciones pueden ser muchas, pero las más comunes son:

  • Sucesión de trazos cortos dispuestos en línea recta.
  • Recorte sinuoso en forma de S sobre una superficie (a menudo sombreada o gris). Se evitan las líneas rectas para no crear confusiones con el dibujo.

Representación de Piezas Simétricas

En piezas simétricas, se puede dibujar solamente la mitad o un cuarto de la vista hasta el plano de simetría. En tal caso, el eje de simetría se marca en sus extremos con dos trazos cortos paralelos y perpendiculares al propio eje.

Interpretación de Elementos en Planos de Planta

Los elementos se representan gráficamente de forma distinta en los planos de alzado (donde es más sencillo identificarlos visualmente) y en los planos de planta, donde los elementos que aparecen suelen dibujarse esquemáticamente.

Paredes

Son el elemento más fácil de determinar, porque encierran perimetralmente los espacios estructurales y dan forma al edificio. Se representan mediante líneas paralelas que indican su grosor.

Pilares

Son elementos estructurales que tienen por misión soportar una carga. Son siempre verticales y su sección suele resolverse como cuadrada o rectangular, aunque puede tener otras formas. Se representan con su contorno real en planta.

Escaleras

Son uno de los elementos más fáciles de interpretar en un plano de planta. Por lo general, consisten en una sucesión de rectángulos alargados (representando los peldaños), de escasa profundidad, todos de igual tamaño. Una línea o flecha indica la dirección de ascenso.

Entradas relacionadas: