Fundamentos del Dibujo Técnico: Líneas, Formas Geométricas y Polígonos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
1. Líneas de Construcción Geométrica
- Líneas Paralelas: Son aquellas que siguen la misma dirección y, por tanto, aunque se prolonguen, no se cortan.
- Tangente: Es una recta que toca en un punto a una línea o superficie curva. El punto de contacto se denomina punto de tangencia.
- Empalme: Es la unión armónica de dos o más líneas, de forma tal que parezcan una sola, es decir, que no se noten ni puntos de unión ni vértices de ángulos. En el empalme de un segmento y un arco, el radio siempre será perpendicular al segmento.
2. Formas Geométricas Partiendo de Líneas Rectas
- Ángulos: Se llama ángulo a la abertura entre dos rectas que se encuentran. Las rectas se llaman lados del ángulo, y el punto en que se encuentran se llama vértice del ángulo.
- Triángulo: Se llama triángulo a la figura limitada por tres rectas que se cortan. Se clasifican:
Según sus lados:
- Triángulo equilátero: Es el triángulo que tiene sus tres lados iguales.
- Triángulo isósceles: Es el triángulo que tiene por lo menos dos lados iguales.
- Triángulo escaleno: Es el triángulo cuyos tres lados son desiguales.
Según sus ángulos:
- Triángulo rectángulo: Es el triángulo que tiene un ángulo recto (= 90 grados).
- Triángulo acutángulo: Es el triángulo que tiene sus tres ángulos agudos (menor que 90 grados).
- Triángulo obtusángulo: Es el triángulo que tiene un ángulo obtuso (mayor que 90 grados).
- Cuadrilátero: Se entiende por cuadrilátero toda figura plana y cerrada cuyos límites son cuatro segmentos, llamados lados del cuadrilátero.
Clasificación de Cuadriláteros:
- Paralelogramos: Tienen sus lados opuestos paralelos, sus ángulos opuestos son iguales y las diagonales se cortan en su punto medio.
- Rectángulos: Sus lados opuestos son iguales, desiguales los contiguos y todos sus ángulos rectos.
- Rombos: Sus cuatro lados son iguales. Sus ángulos opuestos iguales, desiguales los contiguos.
- Cuadrados: Los cuatro lados iguales y sus ángulos rectos.
- Romboides: Sus lados opuestos son iguales, desiguales los contiguos. Sus ángulos opuestos iguales, desiguales los contiguos.
- Trapecios: Tienen dos lados paralelos que se denominan bases, siendo la altura la distancia entre ambas. Se denomina paralela media al segmento que une los puntos medios de los lados no paralelos.
- Trapezoides: No tienen ningún par de lados paralelos.
3. Polígonos Regulares y Estrellados
- Polígonos regulares: Se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente.
- Polígonos estrellados: Son superficies que están formadas por ángulos entrantes y salientes en forma de estrella.
4. Formas Geométricas a Partir de Líneas Curvas
- Óvalos: Es una línea curva cerrada y plana compuesta por 4 arcos iguales y consecutivos. Es simétrico con relación a dos ejes perpendiculares de diferente longitud.
- Ovoides: Es una curva cerrada en forma de huevo formada por 4 arcos, 2 a 2 iguales.
- Elipses: Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a 2 puntos dados es constante.