Fundamentos del Dibujo Técnico: Conceptos y Normas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

DIBUJO TÉCNICO:

  • Dibujo técnico consiste en representar e interpretar un objeto para facilitar su análisis, su diseño y su construcción. Para conseguirlo, el dibujo técnico se realiza mediante métodos convencionales que están sujetos a normas establecidas y aceptadas por todo el mundo denominadas normalización.

  • Normalización


    Serie de criterios y reglas que regulan los elementos que intervienen en la realización de un dibujo técnico.
  • Acotación


    Consiste en indicar en el dibujo las medidas reales que tiene el objeto, necesarias y suficientes para su construcción.

Elementos utilizados en la acotación:

  • Línea de cota:
    línea paralela a la arista que indica la dimensión de cada parte de la pieza u objeto de acotación. Se dibuja en trazo fino, con puntas de flechas en sus extremos. La línea de cota está limitada por líneas auxiliares de cota.

  • Línea auxiliar de cota: línea perpendicular a la línea de cota que delimita la medida que se representa.

  • Cota: número situado encima de la línea de cota, que indica la longitud real de la arista.

  • Escala


    Es la relación que existe entre las medidas del dibujo y las del objeto real:
  • Reducción: 1:100 (cuando lo que hago en el dibujo es dibujar el objeto más pequeño que es en la realidad)

  • Ampliación: 100:1 (cuando lo que hago en el dibujo es dibujar el objeto más grande que es en la realidad)

  • Natural: 1:1 (cuando lo que hago en el dibujo es dibujar el objeto igual de grande que es en la realidad)

  • Perspectiva


    Consiste en representar las tres dimensiones de los objetos en un plano, manteniendo la forma y disposición con que aparecen a la vista.


  • Normas y recomendaciones

  1. Indicar directamente sobre el dibujo todas las dimensiones necesarias para definir completamente una pieza o elemento.

  2. Expresar todas las cotas en la misma unidad, sin indicar su símbolo.

  3. Las líneas auxiliares y de cota se dibujan con trazo fino continuo.

  4. Las líneas auxiliares se prolongan ligeramente más allá de las líneas de cota.

  5. Las líneas auxiliares se trazan perpendicularmente a los elementos que se van a acotar.

  6. Las líneas auxiliares y las líneas de cota no deben cortar otras líneas del dibujo, a menos que sea inevitable.

  7. Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción, incluso si el elemento al que se refieren está representado mediante una vista interrumpida.

  8. Las líneas de cota terminarán en flecha, en el mismo dibujo solo se utilizará un tipo de flecha.

  9. La cota se tiene que poner en un tamaño que permita leerla, y tiene que estar situada de tal manera que no las cruce ninguna otra línea del dibujo.

Nosotros vamos a ver perspectiva isométrica y perspectiva caballera:

Isométrica Caballera:  

  • Vistas de un objeto: proyecciones de un objeto sobre un plano visto desde diferentes posiciones.

  • Alzado


    Corresponde a lo que se ve del objeto mirándolo de frente. Se dibuja en la parte superior
  • Planta


    Corresponde a lo que se ve del objeto desde arriba. Se dibuja en la parte inferior.
  • Perfil


    Es la vista lateral del objeto mirándolo desde la izquierda. Se dibuja en la parte superior derecha.

Entradas relacionadas: