Fundamentos del Dibujo Artístico: Materiales, Percepción Visual y Elementos Gráficos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Materiales Esenciales para Dibujo Artístico y Color
- Grafitos: Mina de 2 mm.
- Portaminas: La mina se aloja en su interior en un estuche de metal o plástico. Los hay de diferentes grosores (0.3, 0.7, 0.9 y 2 mm), pero el más utilizado es el de 0.5 mm.
- Lápiz de carbón: Suelen ser más gruesos porque la mina es de un mayor tamaño que los normales.
- Carboncillo: Se trata de un trozo de madera convertido en carbón vegetal.
- Lápices de color: La mina es de cera y resina con pigmentos de color.
- Colores al pastel: Son blandos y elaborados con una mezcla de pigmento y tiza.
Anatomía del Ojo y el Proceso de la Visión
- Retina: Compuesta, entre otras, por células fotosensibles que captan la intensidad de la luz y los colores.
- Córnea: Cúpula transparente que se encuentra sobre la superficie del ojo.
- Nervio Óptico: Transforma la luz en una señal eléctrica y la transmite a la parte posterior del cerebro, lugar donde se interpreta la imagen.
- Pupila: Zona negra situada en medio del iris cuyo tamaño está controlado por un músculo.
- Iris: Área circular y coloreada. Controla la cantidad de luz que entra en el ojo abriéndose y cerrándose.
- Cristalino: Lente situada detrás del iris que concentra la luz en la retina y permite al ojo enfocar.
El Ojo como Cámara Fotográfica
El cristalino funciona como un sistema de lentes que recoge los rayos luminosos; el iris actúa como el diafragma de la cámara y la retina corresponde a la película en la que se fijan las imágenes (aproximadamente sesenta imágenes por segundo a lo largo de toda nuestra vida).
El Mecanismo de la Visión
La explicación de cómo vemos se encuentra en nuestro cerebro, no en nuestros ojos. Cada ojo ve una imagen ligeramente diferente, pero la parte que uno no ve la suple el otro.
Color Luz
Los tres colores luz primarios son el rojo, el verde y el azul (RGB).
Constancias Perceptivas en la Visión
Constancia de la forma
Se denomina constancia de la forma al hecho de que un objeto no cambie su configuración en nuestra mente a pesar de los grandes cambios de sus proyecciones en nuestra retina debido a nuestros movimientos y la correspondiente modificación de los ángulos visuales.
Constancia del tamaño
Caracteriza que un objeto permanezca dimensionalmente constante aunque lo observemos desde diferentes distancias. El fenómeno de la constancia de las proporciones es un factor a considerar para que la representación del espacio sea coherente con la percepción de la realidad. Entendemos por este fenómeno la diferencia entre la imagen que penetra por el ojo y la que se reconstruye en el cerebro.
Constancia del color
Es la tendencia a percibir los objetos con un color invariable, a pesar de los cambios en las condiciones de iluminación.
Los Lenguajes de la Comunicación
Existen diversos lenguajes:
- Gestuales o corporales
- Orales o verbales
- Escritos o gráficos
- Audiovisuales
La comunicación visual es uno de los lenguajes más poderosos.
El Signo en la Comunicación Visual
Es un gesto, palabra, sonido o elemento gráfico empleado para comunicarse con los demás o para expresar un estado de ánimo. El signo instintivo no debe ser casual. El punto visual o gráfico es el signo de menor tamaño.
La Línea como Elemento Gráfico
Si el trazo se realiza en una sola dirección, tenemos una línea recta, que puede ser horizontal, vertical, oblicua o quebrada. Si la dirección varía continuamente, tenemos una línea curva, que puede ser circular, ondulada, libre o zigzagueante.
Las Formas: Tipos y Relaciones
Tipos de Formas
Pueden ser planas o tener texturas y colores variados. Tipos: abierta, cerrada, positiva, negativa.
Posiciones Relativas entre Formas
Distantes, en contacto, superpuestas, penetrantes, unidas.
Formas Geométricas
Aquellas cuya estructura responde a leyes de la geometría.
Formas Orgánicas
Son aquellas que se generan libremente.