Fundamentos de DHCP y DNS: Protocolos Esenciales para Redes IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

Protocolo de red utilizado por los clientes para obtener su dirección IP de forma automática. Se basa en el modelo cliente-servidor.

Mecanismos de Asignación de Direcciones IP

  1. Asignación Automática: DHCP asigna al host una dirección IP permanente.
  2. Asignación Dinámica: DHCP asigna una dirección IP por un período de tiempo limitado.
  3. Asignación Manual: La dirección IP del host es gestionada directamente por el administrador.

Mensajes DHCP Fundamentales

DHCP Discover:
El cliente envía este mensaje para descubrir si algún servidor DHCP está a la escucha en la red.
DHCP Offer:
El servidor o servidores DHCP a la escucha ofertan una dirección IP disponible al cliente.
DHCP Request:
El cliente solicita una serie de parámetros de configuración específicos al servidor.
DHCP ACK:
Reconocimiento del servidor al cliente, aceptando la petición y confirmando la configuración.

Ciclo Básico de DHCP

Este ciclo se ejecuta cuando el cliente no tiene ninguna dirección IP asignada. Si el cliente ya tuviera una dirección IP, el proceso comenzaría por la mitad del ciclo básico, ejecutando los pasos de solicitud (DHCP Request) y reconocimiento (DHCP ACK).

Otros Mensajes DHCP

DHCP Release:
Libera la dirección IP de la que dispone el cliente, devolviéndola al pool del servidor.
DHCP Decline:
Indica que la dirección IP ofrecida por el servidor ya está en uso o es inválida para el cliente.
DHCP Inform:
Utilizado por el cliente para realizar peticiones de parámetros de configuración adicionales, sin solicitar una nueva dirección IP.

Ejemplo de Configuración DHCP

A continuación, se presenta un ejemplo de configuración típica para un servidor DHCP, mostrando la definición de una subred y la reserva de una dirección IP para un host específico:


shared-network redlocal {
    subnet 192.168.6.30 netmask 255.255.255.0 {
        option routers 192.168.6.1;
        option subnet-mask 255.255.255.0;
        option broadcast-address 192.168.6.255;
        option domain-name "red aula 6";
        option domain-name-servers 8.8.8.8, 8.8.4.4;
        range 192.168.6.62 192.168.6.69;
        default-lease-time 21600;
        max-lease-time 43200;
        option ntp-servers 200.23.51.205;
    }
}

host equipoipreservado {
    hardware ethernet 80:00:27:E5:DD:7C;
    fixed-address 192.168.6.30;
    option domain-name-servers 80.58.61.250;
}

Dominios del Primer Nivel (TLD)

Los Dominios de Primer Nivel (TLD) son la última parte de un nombre de dominio después del punto final.

Dominios Genéricos (gTLD - Generic Top-Level Domain):
Tienen tres o más letras (ej. .com, .org, .info). Son gestionados por la ICANN.
Dominios Geográficos (ccTLD - Country-Code Top-Level Domain):
Tienen dos letras y hacen referencia a países o territorios (ej. .ES, .US, .EU, .FR).

Clasificación de Dominios Genéricos

Dominios No Patrocinados (uTLD - Unsponsored Top-Level Domain):
Operan según las reglas generales de la ICANN, sin una entidad patrocinadora específica.
Dominios Patrocinados (sTLD - Sponsored Top-Level Domain):
Operan según reglas específicas determinadas por una entidad patrocinadora que representa una comunidad particular.

Gestión Administrativa del DNS

Registro de Dominios (Registry):
Entidad responsable de mantener la base de datos de todos los nombres de dominio bajo un TLD específico, gestionando altas y bajas de dominios de segundo nivel.
Registrador de Dominios (Registrar):
Intermediario acreditado por el Registry y la ICANN que vende nombres de dominio a los usuarios finales.
Usuario Registrante (Registrant):
El comprador o titular de un nombre de dominio de segundo nivel.

Delegación DNS

La delegación DNS ocurre cuando un dominio padre cede las tareas de gestión y mantenimiento del DNS asociado a un dominio hijo. El dominio padre solo necesita conocer la lista de servidores DNS autoritativos asociados al dominio hijo para dirigir las consultas correctamente.

Entradas relacionadas: